LAS MEDALLAS "FIELDS" RECAEN EN CUATRO JÓVENES MATEMÁTICOS QUE DESTACARON POR SU LABOR INVESTIGADORA
- Andrei Okounov,Terence Tao y Wendelin Warner recogieron sus premios, pero Grigori Perelman declinó aceptarlo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El rey Juan Carlos entregó hoy las medallas "Fields", el galardón más importante a escala mundial de las matemáticas y considerada el Nobel de esta ciencia, a Andrei Okounkov, Terence Tao y Wendelin Werner, pero no pudo hacerlo a Grigrori Perelman, quien declinó aceptar el premio, durante el acto inaugural del XXV Congreso Mundial de Matemáticos que se celebra en Madrid.
Andrei Okounov (Moscú, 1969) recibió la medalla "por sus contribuciones en la interacción entre la teoría de probabilidades, la teoría de la representación y la geometría algebraica". En rueda prensa posterior, Okounov declaró que "siente la sensación de compartir este premio con mis colegas y profesores". Además aseguró que es "muy bello comprobar que la física y los números tienen mucho que ver con el mundo real".
Terence Tao (Adelaide, Australia, 1975) fue premiado "por sus aportaciones a las ecuaciones en derivadas parciales, combinatoria, análisis harmónico y teoría de números aditiva".
Tao está especializado en resolver problemas matemáticos y declaró a los periodistas tras recoger el galardón que se dedica a las matemáticas "porque es divertido y gratificante resolver los problemas y entenederlos; de repente se te enciende una bombilla en tu interior y te sientes más listo".
Por su parte, Wendelin Warner (Alemania, 1968) recibió el galardón por su contribución "al desarrollo de la evolución estocástica de Loewner, la geometría del movimiento browniano de dos dimensiones y la teoría conforme de campos".
Warner, actualmente de nacionalidad francesa, afirmó tras recoger el premio que en las páginas web actuales "se combinan textos y gráficos de forma que se obtienen ecuaciones matemáticas muy profundas".
Grigori Perelman (1966, URSS), fue reconocido por sus "contribuciones a la geometría y su revolucionaria profundización en la estructura geométrica y analítica del flujo de Ricci".
En realidad, es famoso por resolver la conjetura de Poincaré y por su personalidad extravagante. Su ausencia en la ceremonia ha hecho historia al ser la primera vez que un premiado declinaba aceptar la medalla "Fields".
OTROS PREMIOS
También se entregaron otros galardones, como el premio "Nevanlina", que ensalza los avances matemáticos de la Sociedad de la Información. Este año recayó en Jon Kleinberg, quien reconoció a los periodistas que "este premio nos da una plataforma para trabajar pero también unas responsabilidades". Kleinberg ha trabajado en análisis de redes, comparación de genomas y en análisis de la estructura de las proteínas.
El galardón "Gauss" fue concedido en esta edición a Kiyoshi Ito (Japón, 1915). Problemas sanitarios le impidieron acudir al acto, pero una de sus hijas lo recogió y declaró posteriormente que su padre "se siente muy honrado de recibir el premio" y que "está sorprendido de que un recibir un galardón que ensalza aplicaciones prácticas e las matemáticas, cuando su trabajo ha sido muy teórico". Ha recibido el "Gauss" por sus estudios de casualidad y probabilidad.
(SERVIMEDIA)
22 Ago 2006
J