DEPORTES

"MEDALLA DE ORO" EN ECOLOGÍA PARA LOS JUEGOS DE INVIERNO DE TURÍN 2006, SEGÚN LA COMISIÓN EUROPEA

- Los XX Juegos Olímpicos y Paralímpicos serán "los primeros verdaderamente ecológicos jamás organizados en Europa"

BRUSELAS
SERVIMEDIA

La Comisión Europea considera que los XX Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno 2006, que se celebrarán en Turín los próximos meses de febrero y marzo, "serán los primeros grandes acontecimientos deportivos verdaderamente ecológicos jamás organizados en Europa".

El comisario responsable de Medio Ambiente, Stavros Dimas, ha felicitado a los representantes del comité organizador de los Juegos Olímpicos de Invierno de Turín (TOROC) por la aplicación rigurosa de las normas e instrumentos comunitarios en este sentido.

"Los acontecimientos deportivos atraen a un amplio público, pero también tienen un gran impacto sobre el medio ambiente", manifestó el comisario.

"La manera en la que los Juegos de Turín han sido preparados demuestra que las organizaciones pueden utilizar eficazmente los instrumentos y orientaciones comunitarias en materia medioambiental para atenuar este impacto, y aprovechar estos eventos para sensibilizar más a la opinión pública sobre el desarrollo sostenible", añadió.

La organización de los Juegos Olímpicos ha requerido la realización de grandes obras para levantar las instalaciones, lo que ha provocado la explotación intensiva de los recursos naturales.

Sin embargo, la Comisión Europea considera que TOROC ha cuidado rigurosamente tanto la seguridad de los trabajadores, personal y población local, como la gestión de residuos generados por las obras de construcción.

BUENAS PRÁCTICAS

Ejemplos de ello son el uso racional de la energía, gestión de agua, prevención de riesgos naturales, preservación del paisaje, arquitectura sostenible, medidas de compensación y atenuación en caso de daños medioambientales inevitables, y utilización sostenible de las instalaciones tras la conclusión de los Juegos, entre otros.

El presidente de TOROC, Valentino Castellani, manifestó que el comité organizador colaboró desde el principio con la Comisión Europea en materia de preservación del medio ambiente.

"Hemos considerado que los instrumentos medioambientales comunitarios, concretamente los de gestión medioambiental y asesoramiento EMAS, eran los que mejor adaptados estaban para comprender las implicaciones medioambientales complejas de los Juegos, y los hemos adoptado para alcanzar nuestros objetivos en desarrollo sostenible", indicó.

A juicio de la Comisión Europea, la ciudad olímpica principal, cuyos 39 complejos tienen capacidad para acoger a 2.500 atletas, es un ejemplo de arquitectura sostenible.

Destaca en concreto la utilización de paneles solares para calentar el agua, superficies acristaladas orientadas al sur para aprovechar mejor la luz solar del invierno, uso de lámparas de bajo consumo y recogida de las aguas pluviales para regar los espacios verdes.

(SERVIMEDIA)
12 Ene 2006
D