LA MECANIZACION NO DESTRUYE EMPLEO, SINO QUE LO CREA, SEGUN FIES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación Fondo para la Investigación Económica y Social (FIES), deendiente de las cajas de ahorros, recomienda en su último informe incrementar la inversión en tecnología para frenar las elevadas tasas de paro que existen en algunos países de la CE, en especial en España.
La conclusión última es que la mecanización que surge como producto de la investigación no destruye empleo sino que lo crea.
El documento afirma que "los países que lideran la aplicación de estas tecnologías, tan claramente sesgadas al ahorro de trabajo, habrían de tener, al desplazar empleo, ayores tasas de paro, pero una valoración más atenta permitiría conocer que lo que sucede es justamente lo contrario".
Esta reflexión lleva a la Fundación a asegurar que la asociación entre los gastos en I+D e índice de desempleo se explica por una capacidad de los países más avanzados a crear nuevos empleos que compensen los destruidos por la incorporación de las nuevas tecnologías.
La `inversión a largo plazo en el empleo que se realiza al incrementar el esfuerzo de capital en I+D la justifica,el FIES, con datos de diferentes países.
Así, Alemania es el país que mayor porcentaje del PIB (2,81 por ciento) dedica a los gastos en I+D y es, al mismo tiempo, el que tiene el menor índice de desempleo (6,10 por ciento), mientras que España invierte en tecnología sólo un 0,68 por ciento de la riqueza nacional (el tercero que menos) y tiene la mayor tasa de paro de la CE (19,5 por ciento).
Holanda gasta en tecnología un 2,19 por ciento del Producto Interior Bruto (el cuarto que más) y tiene y e el quinto con menos paro de la CE; Reino Unido registra la cuarta tasa de paro más pequeña de la Comunidad, mientras gasta un 2,27 por ciento en I+D (el tercero de Europa).
Estos datos permiten al FIES a hacer una reflexión que recomienda la inversión en tecnología para, en un futuro, incrementar los niveles de productividad, crecimiento económico y frenar el desempleo.
(SERVIMEDIA)
31 Dic 1993
J