MCDONALDS DEJA DE ADQUIRIR ANIMALES ALIMENTADOS CON SOJA PROCEDENTE DE LA AMAZONÍA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La multinacional norteamericana de comida rápida McDonalds ha acordado no adquirir animales alimentados con soja procedente de explotaciones ilegales de la Amazonía, según informó hoy Greenpeace en el Reino Unido.
Según la organización ecologista, la presión realizada sobre las empresas de alimentación para evitar el incremento del cultivo de soja ilegal en la Amazonía, con la consiguiente deforestación del principal pulmón del planeta, ha llevado a que McDonalds Europa deje de adquirir pollos alimentados con soja ilegal procedente de esta área geográfica.
A esta moratoria, que durará dos años, también se han sumado otras grandes empresas británicas, como Asda, Waitrose y Mark and Spencer, compañías que se comprometen a aceptar solamente a proveedores que demuestren que la soja utilizada tiene su origen en tierras legales y que deben asumir el Código Brasileño de Bosques, que permite solamente el uso agrícola del 20% del territorio que ocupan las explotaciones, mientras el restante debe ser reforestado.
Además, las compañías se adhieren y firman el Pacto Nacional de Brasil para la erradicación del trabajo en condiciones de esclavitud, al tiempo que establecerán mecanismos para asegurarse de que la soja procede de explotaciones legales.
Según afirma Greenpeace, esta respuesta por parte de las cadenas de alimentación supone un aumento de la presión sobre los cinco grandes comerciantes de soja a nivel mundial (Cargill, ADM, Bunge, Dreyfus y Amaggi) para que negocien el futuro de importantes extensiones de la Amazonía.
La organización ecologista internacional denunció la pasada primavera que el imparable cultivo de la soja en la Amazonía seha convertido en uno de los principales peligros para la preservación de la mayor selva del mundo.
(SERVIMEDIA)
25 Jul 2006
A