Dana
Mazón entrega las primeras 21 viviendas en un edificio del barrio de La Torre a familias afectadas por la riada

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno valenciano, a través de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha), ha entregado las primeras 21 viviendas del edificio que dispone en La Torre (Valencia) a familias que perdieron su casa en la riada del 29 de octubre, con lo que, con estos inmuebles, “ya son 114 familias a las que se les ha ofrecido una vivienda del parque público de la Generalitat”.
Así lo señaló el presidente valenciano, Carlos Mazón, tras visitar este edificio de 184 viviendas, cuyos bajos, zonas comunes y sótanos se vieron afectados por las inundaciones y están siendo acondicionados en varias fases “con el objetivo de poner estos recursos habitacionales a disposición lo antes posible”. Los trabajos de reacondicionamiento del edificio han supuesto una inversión de más de dos millones de euros.
El jefe del Consell explicó que “en esta primera fase se ha podido realojar a 21 familias procedentes de municipios como Aldaia, Alfafar, Catarroja, Massanassa, Picanya y Torrent y el resto de las viviendas, hasta las 184 del complejo, se irán habilitando progresivamente”.
En este sentido, manifestó que de las 114 familias a las que se les ha ofrecido una vivienda del parque público de la Generalitat, 72 de ellas han accedido a esta solución, otras cinco están decidiendo si la aceptan y a otras 37 no les ha resultado necesaria.
Mazón destacó que estas viviendas de La Torre “se entregan totalmente equipadas y se adjudican por un periodo de seis meses sin coste alguno”. En este sentido, incidió en que “al cabo de seis meses se revaluará la situación de la unidad de convivencia y, en caso de seguir necesitando el piso, pasará a régimen de alquiler social”.
Cabe recordar que inicialmente estas 184 viviendas se iban a destinar a alquiler asequible en un proceso de adjudicación que iba a comenzar a mediados de noviembre y en el que la mitad de los inmuebles se cederían a jóvenes menores de 35 años. Sin embargo, “la situación de emergencia provocada por las inundaciones obligó a priorizar a las personas afectadas, atendiendo así las urgencias habitacionales de muchas familias que perdieron su hogar”.
Los criterios de adjudicación para acceder a una de estas viviendas son: ser residente de zona afectada por las inundaciones y que la vivienda siniestrada constituyese la residencia habitual; carecer de otra vivienda; ostentar la condición física de propietaria, usufructuaria o arrendataria de la vivienda siniestrada; que se haya perdido la vivienda o ésta necesite una reparación de carácter estructural o cuyo periodo de recuperación exceda de seis meses, y no superar ingresos de 4,5 veces el Iprem, referido a 12 pagas.
Mazón subrayó el compromiso de la Generalitat “para dar respuesta a las necesidades de las personas afectadas por las inundaciones que han perdido su casa y necesitan una solución urgente” y lamentó que el Gobierno “todavía no haya puesto a disposición todas las viviendas disponibles de la Sareb”.
Del mismo modo, ha agradecido el esfuerzo de la Conselleria para ofrecer viviendas de titularidad de la Generalitat “en las que ya se han invertido más de tres millones de euros en adecuar y amueblar”, al tiempo que ha agradecido la solidaridad de diversas empresas que han donado parte del mobiliario y colaborado en el acondicionamiento de los inmuebles.
AYUDAS DIRECTAS AL ALQUILER
El presidente remarcó que la Generalitat “está trabajando desde primer momento para atender a las personas afectadas por las riadas, especialmente a aquellas que han perdido su vivienda”.
En este sentido, destacó otras medidas como “las ayudas directas y sin burocracia” para el alquiler, “de las que ya se han tramitado 611 por un valor de 6,84 millones de euros”.
Estas ayudas tienen un importe de 11.200 euros máximo por beneficiario para sufragar hasta 12 mensualidades de renta por valor de hasta 800 euros mensuales, el importe de la fianza y el de la garantía.
(SERVIMEDIA)
21 Dic 2024
DSB/mmr