Inundaciones

Mazón advierte de que el número de fallecidos puede aumentar por los desaparecidos y lugares a los que no se puede acceder

- Reconoce colapso de líneas telefónicas y desmiente que el 112 y el 900365112 se hayan caído

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, constató este miércoles que el número de fallecidos por la DANA puede superar los 51 oficiales hasta el momento en esta comunidad porque hay numerosos desaparecidos y zonas a las que todavía no se ha podido acceder.

Así lo afirmó durante una entrevista en Antena 3 recogida por Servimedia, donde comentó que las distintas policías locales y la Guardia Civil les están comunicando los datos, “a pesar de las dificilísimas comunicaciones telefónicas que tenemos desde el principio”.

Mazón reconoció que desde la Central de Emergencias de 112 en la Comunidad Valenciana “estamos teniendo problemas de cobertura”, porque “hay algunas estaciones y centralitas de Telefónica que también han sido anegadas y han quedado inutilizadas”, por “lo que no pueden repetir señales”.

En este sentido, reconoció que “hay en muchos momentos colapso de línea telefónica”, pero aprovechó para “desmentir un bulo” y es que “no se ha caído ni el 112 ni el teléfono de desaparecidos: 900365112”.

El presidente valenciano incidió en que el teléfono de desaparecidos es “estrictamente” para familiares que estén buscando a personas fallecidas y no para reportar emergencias, que ese es el 112.

Mazón comentó que, “la precipitación súbita a partir del mediodía de ayer ha hecho que todavía en estos momentos sea imposible acceder a alguno de los puntos que están aguardando el rescate y el auxilio”, porque “ha habido algunos puentes que se han derrumbado”.

Además, reclamó a todos los ciudadanos de las provincias de Valencia y Castellón que no salga de casa si no es estrictamente necesario a pesar de que ya no llueva, porque "les puede sorprender una riada".

El presidente de la Comunidad Valenciana agradeció la colaboración de otras comunidades autónomas, que han colaborado con personal y material, además de helicópteros. En este sentido, comunicó que se registraron 412 litros por metro cuadrado en hora y media, por lo que “jamás en la historia había llovida de una manera tan súbita”.

Mazón señaló que las zonas incomunicadas por tierra ahora mismo son la zona de Utiel-Requena, la Ribera Alta y Ribera Baja, y la comarca de L’Horta Sur. Por último, aseguró que, “según nos iban enviando los avisos de la Confederación Hidrográfica y de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), los fuimos reenviando”, por lo que “la alarma que se envió a las 20 horas fue una de ellas”.

(SERVIMEDIA)
30 Oct 2024
DSB/gja