LOS MAYORISTAS DE PESCADO DE GRANADA CIERRAN EN PROTESTA POR LA VENTA ILEGAL DE INMADUROS

GRANADA
SERVIMEDIA

Los mayoristas de pescado de Mercagranada han acordado mantener cerrados hoy y mañana sus establecimientos, en protesta por la venta ilegal de inmaduros en numerosos comercios de la ciudad.

Los mayoristas enienden que esta situación les provoca un serio perjuicio económico, que no está en sus manos solventar, sino que "es asunto de la Administración".

Estas protestas ratifican las denuncias efectuadas hace meses por grupos ecologistas granadinos, quienes aseguraron a Servimedia que las provincias de Málaga y Granada alcanzan cotas "muy preocupantes" en la venta de inmaduros.

Aunque la acción de protesta de hoy y mañana sólo afecta a los mayoristas de la capital granadina, los ecologistas llegaron a firmar que en esta provincia el 75 por ciento de los establecimientos de pescado (unos 150) comercializan inmaduros, según Francesc Berenguer, secretario técnico de la Federación Ecologista Pacifista Granadina.

Los mayoristas manifiestan que la situación es insostenible y aseguran que la mayor parte de las pescaderías de la capital compran una pequeña parte de pescado legal, que utilizan como "tapadera" en el mostrador, para ocultar importantes cantidades de inmaduros que no están a la vista del públio.

Con esta medida pretenden forzar a que las pescaderías no puedan abrir, ya que al no contar con pescado legal, si abren sus puertas quedará al descubierto el pescado inmaduro, que al almacenarse durante días perderá calidad.

Los mayoristas de pescado de Mercagranada afirman que la venta de inmaduros es muy sofisticada y que se lleva a cabo de noche, sin peligro de que la mercancía sea requisada. Además, está favorecida por la enorme demanda que existe entre los consumiddores granadinos.

Ls proveedores de pescado legal de Mercagranada se entrevistarán el próximo jueves con el gobernador civil de la provincia, Gerardo Entrena, al que propondrán que se vigile a ciertos distribuidores de inmaduros que a diario llegan a Granada desde localidades de Cádiz y Huelva. Si las autoridades no atendieran esta petición, solicitan que se legalice la venta de pescado inmaduro.

Por su parte, los ecologistas reiteraron sus recomendaciones a los consumidores, que se resumen en abstenerse de comprar inmauros, y aseguraron que en muchas ocasiones corren un serio peligro, puesto que ese pescado no cuenta con control sanitario alguno y para su conservación se utilizan con frecuencia productos prohibidos, como el formol, ácido bórico e incluso orina humana.

(SERVIMEDIA)
24 Sep 1991