LA MAYORIA DE LOS VASCOS, PARTIDARIS DE QUE LOS TERRORISTAS CUMPLAN INTEGRAMENTE LAS CONDENAS

- El 81% considera a HB cómplice del secuestro y asesinato de Miguel Angel Blanco

- El diálogo con ETA, si deja las armas, es defendido por el 88% de los encuestados

- Juan María Atutxa, el político preferido para sustituir a Ardanza como "lehendakari"

MADRID
SERVIMEDIA

La encuesta publicada hoy por el diario "El Mundo" refleja que una gran parte de los vascos, el 76%, se muestran partidarios de que lo terroristas cumplan íntegramente sus condenas, aunque sólo el 58% apoya un endurecimiento de las penas actuales.

Sobre el asesinato de Miguel Angel Blanco, el 81,2% de los encuestados considera a Herri Batasuna cómplice de la muerte del concejal, y el 72% aprueba que el Gobierno no cediera al chantaje planteado por la banda terrorista.

Las medidas anunciadas por el Ejecutivo para luchar contra ETA y su entorno gozan también de un amplio respaldo por parte de los ciudadanos vascos. La ilegalizacin de las manifestaciones en las que participen encapuchados es compartida por el 77,3 %, mientras que el 65,7% apoya la prohibición de las contramanifestaciones.

Además, el 72% se muestra partidario de tipificar el ensalzamiento de los terroristas como delito de apología del terrorismo, y un 76% cree que se deberían endurecer las penas para los que causen daños por explosiones que no atenten contra la vida humana (delito de estragos).

La encuesta destaca un dato significativo: los votantes nacionlistas apoyan todas estas medidas con porcentajes cercanos al 80%. Sin embargo, en el caso de las contramanifestaciones, el apoyo de los votantes del PNV desciende hasta el 67,6% y el de los que votan a EA hasta el 59%.

El respaldo de los jóvenes a estas medidas es también mayoritario (tres de cada cuatro), pero el porcentaje de apoyo desciende ligeramente en el caso de la prohibición de las contramanifestaciones y de la tipificación del ensalzamiento de los terroristas como delito de apología.

Apesar de todo, el 88% del total de los encuestados son partidarios del diáologo con ETA si la banda terrorista deja las armas. Dentro de los partidos democráticos, el porcentaje menor de apoyo en este sentido es el de los votantes del PP, que, aun así, alcanza el 79,3%.

APOYO AL GOBIERNO

El 90,5% de los votantes del PP en el País Vasco defiende la posición mantenida por el Gobierno ante la última acción de ETA, que es defendida también por el 85,2% de los votantes del PSOE y por el 79,4% de los que poyaron al PNV en las últimas elecciones generales.

Algo inferior es el respaldo a la postura del Gobierno entre los electores de EA (un 63,6%) y de IU-Ezker Batua (64,8%). Los votantes de HB encuestados no eludieron la respuesta a esta pregunta, y el 5,6% mostraron su conformidad con la actitud del Ejecutivo, mientras que el resto se declararon en contra.

La mayoría de los encuestados creen que los partidos integrantes del Pacto de Ajuria Enea cumplirán su compromiso de aislamiento político a HB Sin embargo, la confianza es más moderada cuando se refiere a los partidos nacionalistas. Sólo el 59,4% confía plenamente en la fidelidad del PNV al pacto, y el 55,5% en que EA no se separará del compromiso.

Algo más de la mitad de los que reconocen ser votantes de HB creen que los partidos de Ajuria Enea cumplirán su promesa de aislar políticamente a la coalición 'abertzale'.

En cuanto a la decisión de algunos medios de comunicación de no ofrecer informaciones relativas a HB, la división de opiiones es considerable. El 45% es partidario de que no se den estas informaciones, mientras que el 42,2% se muestra contrario. Entre los votantes de HB, la medida es rechazada por el 94,4%.

POLITICA PENITENCIARIA

Sólo el 24,3% de los encuestados está convencido de que la máxima dispersión de los presos de ETA es positiva para la lucha antiterrorista, mientras que el 61,1% la rechaza.

Algo más de la mitad, el 52%, se muestra partidario de la política penitenciaria propuesta por el Ministerio del nterior (acercamiento selectivo a prisiones del País Vasco), y el 41,6% está de acuerdo con el acercamiento global defendido por PNV, EA e IU.

Por partidos, el acercameinto selectivo es defendido por el 50,3% de los votantes del PSOE y por el 55,5% de los que votan al PP. La encuesta refleja que el 64,5% de los electores del PNV y el 55% de los de IU defienden también la tesis de Interior, frente al acercamiento global que proponen sus partidos.

CONSIDERABLE AUMENTO DEL PP

Según esta encuesta, i hubiese elecciones autonómicas ahora, el PNV y el PP tendrían un considerable aumento de votos, mientras que las demás fuerzas políticas, especialmente HB, pierden intención de voto.

El PNV tendría un 2,7% más de votos, con lo que superaría el 30% de los sufragios y continuaría siendo el partido más votado de Euskadi. La segunda fuerza política sería el PP, con el 17,9% de los votos, lo que supondría un aumento del 3,5% respecto a las elecciones del 94.

En la misma proporción desciende la intenión de voto de HB, que podría llegar a perder el apoyo del 20% de sus electores. Esto dejaría a la coalición en el 12,9% de los sufragios, un porcentaje considerablemente más bajo que el 18,20% de las elecciones del 90 o el 16,3% de las de 1994.

El PSE-PSOE conseguiría el apoyo electoral del 15,6% de los votantes y sería la tercera fuerza política, aunque continúa su pérdida de votos, desde el 20% que obtuvo en el 90. El resto de formaciones políticas también descienden ligeramente: IU-EB bajaría del0,3% al 9,7%, y Unidad Alavesa del 2,7% al 2,2%.

La imagen del presidente del Gobierno, José María Aznar, es "buena o muy buena" para el 34% de los encuestados, mientras que un 37,6% la considera "regular" y un 21,8% "mala o muy mala".

En cuanto a la imagen del conjunto del Gobierno, el 43,6% opina que es "regular", y sólo el 28,6% la considera "buena o muy buena". Para el 22,7%, la imagen del Ejecutivo es "mala o muy mala". Las opiniones recogidas en este sentido entre los votantes de HB son tods negativas.

SUSTITUCION DE ARDANZA

El "lehendakari", José Antonio Ardanza, es el político mejor valorado por los encuestados. En una escala entre 1 y 10, el "lehendakari" consigue una puntuación media de 6,1. Inmediatamente por debajo se encuentra el ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, con 5,1 puntos de media.

A Mayor Oreja le siguen el líder de EA, Carlos Garaikoetxea (5,1), el socialista Ramón Jáuregui (4,9); el presidente del Gobierno, José María Aznar (4,8); el presidente del PP vasc, Carlos Iturgaiz (4,8), y el líder de IU-EB, Javier Madrazo (4,6).

Por detrás están Julio Anguita, Joaquín Almunia, Felipe González, Xabier Arzalluz, Jordi Pujol, Pablo Mosquera y, en último lugar, Floren Aoiz, portavoz de HB.

El consejero vasco de Interior, Juan María Atutxa, es el político preferido por el 41,9% de los votantes del PNV, así como por la mayoría de los que votan al PSOE y a IU-EB. Sin embargo, casi todos los votantes de EA y de HB le sitúan en segundo lugar.

El 40% del tota de los encuestados cree que Juan María Atutxa es el mejor candidato para sustituir a Ardanza como "lehendakari". Un porcentaje muy inferior, el 16%, apoyaría la candidatura a este puesto de Juan José Ibarretxe, actual "vicelehendakari". Sin embargo, Ibarretxe es el candidato preferido por la mayoría de los votantes de EA y de HB.

Por detrás de Ibarretxe como candidatos para la sustitución de Ardanza se sitúan el empresario y dirigente del PNV José Luis Larrea, que fue consejero de Hacienda del Gobiero vasco y, en último lugar, Juan Luis Laskurain, actual presidente del Tribunal de Cuentas vasco.

El diario "El Mundo" publicará mañana la segunda parte de esta encuesta elaborada por Sigma Dos, en la que se preguntó a ciudadanos de toda España por la intención de voto y valoración de los líderes políticos, las medidas propuestas en la lucha antiterrorista, así como la actitud del Gobierno y HB en el secuestro y asesinato de Miguel Angel Blanco.

(SERVIMEDIA)
20 Jul 1997
CLC