LA MAYORIA DE LAS PLAZAS DE TOROS DE EXTREMADURA INCUMPLEN LA NORMATIVA DE SANIDAD VETERINARIA VIGENTE, SEGUN LA JUNTA

MERIDA
SERVIMEDIA

La mayoría de las plazas de toros de Extremadura incumplen la normativa vigente sanitaria veterinaria, según afirma la Junta de Extremadura enrespuesta parlamentaria a Inocente Mayoral, diputado regional del PP.

Estas plazas "incumplen la normativa vigente, ya sea por las condiciones de la enfermería, ya por el estado de los locales de alojamientos del ganado o de carnización", según explica la Consejería de Bienestar Social, tras haber realizado en los últimos tres años 37 inspecciones.

A consecuencia de esas inspecciones, la plaza de toros de Mérida está de momento inhabilitada para celebrar corridas, hasta tanto no realice determinaas obras de reforma.

El Gobierno Civil de Badajoz ha confirmado que la Consejería de Bienestar Social de la Junta realizó el año pasado dos inspecciones en la provincia, una en la ciudad de Badajoz, cuya plaza recibió un dictamen positivo y otra en Mérida, con dictamen negativo.

Sin embargo, como la respuesta parlamentaria señala con claridad que la mayoría de los cosos incumplen la normativa vigente en materia sanitaria, se deduce que el mayor grado de incumplimiento está en la provincia de Cácees, donde el año pasado se realizaron un total de 14 inspecciones.

El diputado popular declaró que, según sus datos, "la clausura" de la plaza de toros de Mérida "es toda una venganza contra la empresa que regenta esa instalación".

Mayoral dijo que "es una venganza porque si la Junta me remite por escrito que la mayoría de las plazas que incumplen la normativa y a mi me consta que los gobiernos civiles sólo han clausurado la de Mérida, me preguntó porque estas sí y otras no, cuando es sabido que ay otras como la de Zafra, Olivenza o Barcarrota que están en peores condiciones".

"Posiblemente sea", añadió, "que los que mandan son los alcaldes en vez de los gobernadores. Por otro lado, si el incumplimiento es frecuente, la administración está obligada a hacer algo, por ejemplo, estudiar con los propietarios afectados, las obras a realizar, y si éstos no tienen medios económicos, arbitrar ayudas públicas".

Ni Mayoral ni la Junta de Extremadura han detallado las anomalías detectadas en la plaa de toros de Mérida, pero según el diputado las obras necesarias para reparar las deficiencias pueden llegar a los 16 millones de pesetas y la empresa carece de recursos para afrontarlas.

Pese a varios intentos, Servimedia no ha podido localizar a ningún responsable de la empresa gestora de la plaza de toros de Mérida "Nuevo Rumbo".

(SERVIMEDIA)
21 Ene 1995
C