LA MAYORIA DE LAS HORAS EXTRAS QUE SE REALIZAN SON ILEGALES, SEGUN USO

MADRID
SERVIMEDIA

USO denunció hoy que la mayoría de las horas extraordinarias que se realizan en España son ilegales, al no cotizar por ellas a la Seguridad Social, y acusó a los comités de empresa y delegados de personal de los sindicatos mayoritarios de hacer "la vista gorda" a esta situación.

A juicio de USO, la situacin que muestra el estudio hecho público por el Consejo Económico y Social (CES), que indica que las horas extras trabajadas en España en 1996 equivalen a 36.000 empleos a tiempo completo, es "sabida y consentida".

Según el sindicato que encabeza Manuel Zaguirre, "en esto de las horas extras hay mucho cinismo, ya que esta lamentable situación es consentida donde los comités de empresa, juntas de personal y delegados de personal hacen la vista gorda a las estrategias empresariales de que sus trabajadoresrealicen horas extras a cambio de no crear empleo".

USO denuncia que esta situación favorece a las empresas, ya que las horas extras muchas veces se pagan por debajo de lo legal, no se cotiza por ellas a la Seguridad Social, ya que "la absoluta mayoría son ilegales", y, a la vez, representan "un freno reivindicativo de los trabajadores".

Para este sindicato, las conclusiones del estudio del CES deberían aplicarlas algunos de sus componentes, en concreto los empresarios, los sindicatos mayoritario y la Administración laboral. A su juicio, es necesario hacer campañas dirigidas a los trabajadores denunciando lo insolidario que es hacer horas extras cuando hay más de dos millones de parados.

USO, que exige a la Administración laboral un mayor control de las horas extras, cree que la realización de horas extras podría tener cierta justificación en el caso de trabajadores que ganan muy poco, pero coincide que los que realizan mayoritariamente horas extras son los trabajadores con media y alta cualiicación.

(SERVIMEDIA)
11 Ago 1997
NLV