11-M

LA MAYORÍA DE GRUPOS DISCREPAN CON EL PP SOBRE LAS CONCLUSIONES POLÍTICAS DE LA COMISIÓN

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE y la mayoría de los grupos parlamentarios de la oposición constataron a primera hora de hoy en el seno de la comisión del 11-M sus discrepancias con el PP respecto a las conclusiones políticas de lo investigado, que deben hacer referencia a los antecedentes y la gestión que de los atentados hizo el Gobierno del PP.

Durante un primer turno de intervenciones en la sesión en la que se debate la aprobación del dictamen de la comisión, los portavoces expusieron sus puntos de vista sobre cómo pudo perpetrarse la matanza de Madrid y cómo actuó en los días siguientes el Ejecutivo de José María Aznar.

En este sentido, el PSOE y el resto de formaciones destacaron que se produjeron errores policiales y una falta de diligencia por parte del Gobierno respecto a la posibilidad de que España fuera objeto de un atentado terrorista de corte islamista.

En concreto, el portavoz socialista en la comisión, Álvaro Cuesta, se refirió a que del trabajo de la comisión puede concluirse que "las alertas fallaron" en lo relativo a la amenaza islamistas, al tiempo que hubo "fallos policiales".

DIFERENCIAS

Cuesta también se refirió a que ha quedado clara la "manipulación informativa" que protagonizó el PP entre el día de los atentados y el 14-M, jornada en la que se celebraron las últimas elecciones generales.

Por su parte, Vicente Martínez Pujalte, por parte del PP, criticó el deseo del resto de formaciones de cerrar la comisión, a pesar de que "han quedado muchas preguntas sin respuesta", como quién ordenó los atentados de Madrid y qué "intencionalidad política" buscaba con ellos.

Asimismo, Martínez Pujalte rechazó que el Ejecutivo popular no hiciera el esfuerzo necesario contra el terrorismo islamista, algo de lo que dijo son una prueba las distintas operaciones que contra estos grupos terroristas se realizaron en los últimos años.

Una vez puestas de manifiesto estas diferencias, es previsible que los distintos grupos sometan a votación al final de la sesión un documento sobre las conclusiones políticas diferente al que contenga las recomendaciones de futuro. El primero puede ser apoyado por el PSOE y la mayoría de los grupos, pero no por el PP, que sí podría sumarse a la segunda parte.

(SERVIMEDIA)
22 Jun 2005
B