LA MAYORIA DE LOS GITANOS SON VICTIMAS DE LA EXCLUSION SOCIAL

- El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales destina 500 millones para la puesta en marcha del Plan Gitano

- Hoy comenzó el encuentro "Las Comunidades gitanas: actualidad y retos de futuro"

MADRID
SERVIMEDIA

La mitad de los 600.000 gitanos que residen en España son menores de 16 años, viven en su mayoría de forma sedentaria y un porcentaje muy significativo se encuentra en situación d exclusión social, según datos facilitados hoy por la Secretaría General de Asuntos Sociales con motivo del encuentro "Las Comunidades Gitanas: actualidad y retos de futuro".

Las jornadas, que se celebrarán en Madrid entre hoy y mañana, tienen como objetivo estudiar los problemas que rodean a esta colectividad y realizar propuestas de futuro para la plena integración de la comunidad gitana en España.

La secretaria general de Asuntos Sociales, Amalia Gómez, se mostró convencida de que estas jornads "van a servir para romper con esos tópicos en los esteorotipos de discriminación y pobreza que tienen de la comunidad gitana y así eliminarlos".

Gómez señaló que son los "propios niños quienes aprenden estos tópicos de sus padres" y añadió que la "reeducación en este tema no debe empezar en el colegio, sino desde la familia".

El colectivo gitano se distribuye por todo el territorio nacional de manera desigual, aunque se concentran mayoritariamente en Andalucía, Valencia y Murcia. Por ciudades, adrid, Barcelona, Sevilla, Granada, Valencia, Zaragoza y Bilbao son las que cuentan con más población gitana.

Las comunidades de gitanos tiene una tasa de natalidad casi cuatro veces superior a la media nacional, mientras que la esperanza de vida está por debajo de la media del resto de la población.

PLAN GITANO

El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales ha destinado para 1998 un total de 500 millones de pesetas para programas sociales, en colaboración con comunidades autónomas y ayuntamientos relacionados con el colectivo gitano, crédito que tiene como finalidad atender las necesidades de los grupos gitanos más desfavorecidos y promover su desarrollo en el marco de los derechos y deberes constitucionales y del respeto a su identidad cultural.

Además, la población gitana cuenta con los recursos procedentes de las subvenciones del 0,5% del IRPF que reciben cada año las organizacionbes no gubernamentales para poner en marcha proyectos de voluntariado y que en 1997 ascendieron a 480 millones e pesetas.

Estos programas, según Amalia Gómez, inciden entre otras cosas en la recuperación para la inserción laboral de la comunidad gitana, el asesoramiento y apoyo para la rehabilitación de este colectivo y muy especialmente en el área de igualdad de derechos.

(SERVIMEDIA)
24 Mar 1998
M