LA MAYORIA, A FAVOR DE QUE LOS HORARIOS COMERCIALES SE FIJEN POR LEY, SEGUN UNA ENCUESTA DEL CIS

MADRID
SERVIMEDIA

La mayoría de los españoles (un 56 por ciento) opina que los horarios comerciales deberían ser establecidos por ley con carácter general, de manera que los comercios sólo puedan permanecer abiertos durante determinadas horas, según una encuesta realizada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) a la que tuvo acceso Servimedia. Desde hace tiempo existe una fuerte polémica entre las grandes superficies y los pequeños y medianos comercios como consecuencia de los horarios. Los pequeños comercios piden una ley que regule los horarios comerciales y se quejan de la fuerte competitividad que ejercen sobre ellos los grandes comercios, que abren domingos y festivos.

De acuerdo con la encuesta del CIS, realizada el pasado mes de marzo a partir de 2.500 entrevistas, la mayoría de los españoles son partidarios de una ley que regul los horarios, frente a un 40 por ciento que considera que deben ser establecidos libremente por los propios comerciantes.

La mayoría de los consultados reconoce también el grave perjuicio que ocasiona la libertad de horarios para los pequeños comerciantes. Así, el 57 por ciento de los españoles cree que aunque esta libertad pueda beneficiar a los consumidores, perjudica demasiado a los pequeños comerciantes.

Otros (un 37 por ciento) anteponen sus intereses a los de los pequeños comerciantes y cren que la libertad de horarios beneficia mucho a los consumidores, aunque pueda perjudicar algo a los pequeños comerciantes.

En cuanto a la apertura o no de los comercios los domingos y días festivos, las opiniones de los españoles están divididas. El 48 por ciento de los encuestados está a favor de la apertura de comercios los domingos y festivos, mientras el 44 por ciento está en contra.

Los horarios comerciales han enfrentado a los pequeños comerciantes con las grandes superficies desde hace tempo. A la difícil situación que atraviesan los pequeños comercios como consecuencia de la crisis, se suma la fuerte competencia que ejercen sobre ellos los grandes almacenes.

Según declaraciones realizadas a esta agencia por Luis Felipe Maestro, presidente de la Confederación Española de Comercio, integrada dentro de Cepyme, el pequeño y mediano comerciante lo está pasando "realmente mal", porque "a la crisis se suma una competencia absolutamente desleal de las grandes superficies que ha agravado mucísimo la crisis del sector".

Maestro explicó que ello ha motivado una caída de las ventas de los pequeños comercios de entre un 30 y un 40 por ciento en lo que va de año, un descenso que no esperan remontar en lo que queda de 1993.

(SERVIMEDIA)
12 Jul 1993
NLV