LA MAYORÍA DE LOS ESTUDIANTES ESPAÑOLES COME MAL Y SE GUÍA MÁS POR APETENCIAS QUE POR NECESIDADES NUTRITIVAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los estudiantes españoles descuidan frecuentemente lo que comen, bien porque se van a estudiar fuera de su ciudad y se independizan, o bien porque sus ocupaciones diarias les impiden dedicar atención a su alimentación, según concluye el estudio "Hábitos alimenticios de los españoles", realizado por el Foro Interalimentario.
Dicho estudio, realizado sobre una muestra de más de 2.800 españoles, además de ofrecer información en función del sexo, la edad y la comunidad autónoma, profundiza en los hábitos alimenticios en función de la ocupación de cada persona, en este caso de los estudiantes.
La investigación pone de manifiesto que la mayoría de los estudiantes llevan una dieta bastante desequilibrada y poco "sana". Cuando se analizan los productos que más dicen consumir, éstos no se ajustan a las proporciones recomendadas por los expertos en nutrición.
A la hora de decidir lo que comen, un gran porcentaje da mayor importancia a lo que "le apetece o le gusta" (57%), frente a lo que realmente debería comer, y sólo el 11% afirma tener en cuenta el contenido nutritivo de los alimentos que consume.
El porcentaje de personas de esta edad y ocupación que se guía más por el placer que por la salud es muy elevado con respecto a la media global (57% de estudiantes, frente al 35% de media de la población general).
Además, casi la mitad de los encuestados desconoce que las necesidades alimenticias dependen de cada persona, y uno de cada cuatro no está suficientemente informado sobre cuál sería su correcta alimentación.
Respecto a los factores que determinan el tipo de alimentación, destaca que, pese a que una amplia mayoría de los estudiantes (87%) afirma que come a diario en casa y que sus ocupaciones diarias le permiten controlar su dieta (82%), seis de cada diez manifiestan que no son ellos los que deciden lo que comen.
El Foro Interalimentario es una asociación multidisciplinar de empresas y científicos orientada a la mejora de la formación y la información alimentaria de los consumidores y de la sociedad.
(SERVIMEDIA)
14 Jun 2008
A