LA MAYORIA DE ESPAÑOLES, A FAVOR DE LOS MEDICAMENTOS GENERICOS COMO UNA MEDIDA EFICAZ PARA RECORTAR GASTO FARMACEUTICO

- Según una encuesta de la UCE, los ciudadanos también creen peciso un mayor control sobre las dosis recetadas

MADRID
SERVIMEDIA

La mayoría de los ciudadanos considera que el fomento de los medicamentos genéricos (más baratos porque su patente ha caducado) y un mejor control de las dosis prescritas serían las dos medidas más eficaces para reducir el gasto farmacéutico, según una encuesta de la Unión de Consumidores de España (UCE) presentada hoy.

Casi la mitad de los españoles, el 47,3 por ciento, asegura que si tuviera que tomar personalmente mdidas para recortar el gasto farmacéutico, optaría por la promoción de medicamentos genéricos y por recetar sólo las dosis necesarias para el tratamiento de los pacientes.

El 19,2 por ciento se decanta por el control del número de recetas que expiden los médicos y el 16,7 por ciento defiende la rebaja directa de los precios de los medicamentos a la industria farmacéutica.

La encuesta refleja un alto conocimiento de los españoles de lo que son los genéricos. El 75 por ciento de los consultados dic haber oído hablar de ellos y de éstos, la inmensa mayoría los identifica correctamente como los medicamentos que con las mismas propiedades curativas que otros con marca, no tienen nombre y son más baratos.

Entre las medidas barajadas por el Gobierno para limitar el crecimiento del gasto en medicamentos, el 75 por ciento considera poco o nada eficaces iniciativas como la exclusión de medicamentos de la financiación de la Seguridad Social o el cobro de cien pesetas por receta (conocido como "recetazo".

Una mayoría también cree que es poco útil el establecimiento de los denominados "precios de referencia", es decir, un precio techo en cada grupo terapéutico y si el médico prescribe un producto más caro, el paciente abona la diferencia.

En opinión de los 1.300 encuestados en las 17 comunidades autónomas del país, las cuatro razones fundamentales del fuerte crecimiento del gasto farmacéutico en España son el elevado precio del medicamento (18,7 por ciento), la prescripción de recetas por los médcos de forma descontrolada (18,6), el envejecimiento de la población (18,2) y la ausencia de una política de implantación de los genéricos (17,2).

De los consultados, el 7,2 por ciento son farmacéuticos. Cuando se les pregunta específicamente a ellos por sus medidas preferidas para la contención del gasto, el 40 por ciento menciona la devolución de beneficios por la industria y los laboratorios, y un porcontaje similar aboga por un mayor control sobre la prescripción de medicamentos que hacen los médios.

Rafael Urrialde, responsable de la Unión de Consumidores, afirmó en la presentación de la encuesta que las cifras oficiales dejan claro que el enorme gasto farmacéutico en España obedece al elevado coste de los medicamentos y no a un desmedido consumo de éstos. Destacó que entre 1987 y 1985, el gasto se ha incrementado un 179 por ciento, mientras el consumo de medicamentos sólo ha subido un 15 por ciento en ese periodo.

A su juicio, la encuesta deja claro que los ciudadanos no quieren que el obierno les toque el bolsillo para sus medicamentos porque sabe que hay otras alternativas, como la extensión de los genéricos.

Según Urrialde, si la Comunidad Valenciana o los países más desarrollados de la Unión Europea han logrado recortar su gasto farmacéutico con la implantación de genéricos, es justo que los españoles pidan al Gobierno del PP que fomente esta medida en todo el país.

El dirigente de la UCE anunció que remitirán este sondeo al Congreso, al Senado y al Ministerio de Sanidad, yexpresó su malestar porque las diferentes comisiones parlamentarias sobre sanidad se hayan negado a atender la petición de comparecencia de su organización, como han hecho otros sectores implicados.

(SERVIMEDIA)
19 Dic 1996
JRN