LA MAYORIA DE LOS ESPAÑOLES CREE QUE LA SANIDAD PUBLICA HA MEJORADO MUCHO EN LOS ULTIMOS AÑOS
- Siguen pensando, sin embargo, que el trato en la sanidad privada es más atento y personalizado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La mayoría de los españoles considera que la sanidad pública ha mejorado mucho en los últimosaños y prefieren acudir a ella en caso de hospitalización, pero reconocen, sin embargo, que en la privada el trato es más atento y personalizado, según una encuesta realizada por las organizaciones de consumidores UCE, ASGECO, CECU, FUCI y UNAE.
El estudio, para el que han sido encuestadas 2.213 personas, revela que el 52,4 por ciento de los españoles recibe cobertura sólo de la sanidad pública, mientras que un 12,8 por ciento percibe sólo asistencia sanitaria privada y6 un 31,6 por ciento cuenta con mbas modalidades.
En general, para los usuarios de la sanidad privada, ésta consigue una calificación media del 6,35 puntos, frente al 4,37 por ciento que otorgan a la sanidad pública. En cambio, entre los usuarios de la pública, la valoración de esta modalidad es de un 5,46, mientras que a la sanidad privada le dan una nota media que no llega al 4.
Para el conjunto de los encuestados, la imagen de la sanidad privada es ligeramente más favorable (5,05 puntos) que la de la sanidad pública (4,96). a libre elección de médico, el tiempo de atención al paciente y la escasa demora en las citas son los principales puntos fuertes de la imagen de la sanidad privada, tanto entre sus usuarios como entre los de la sanidad pública.
Las principales carencias de la sanidad privada, y en ello coinciden los usuarios de ambas modalidades sanitarias, son las dificultades a la hora de presentar reclamaciones y los límites existentes en los seguros privados a la hora de cubrir tanto el coste de las prestaciones cmo la realización de los tratamientos en su integridad.
En el caso de la sanidad pública, la encuesta de Ciudadano pone de manifiesto que en la cobertura de las prestaciones, los menores límites en el coste de las mismas y en los tratamientos y las facilidades de admisión son los aspectos mejor valorados.
En el lado opuesto se sitúa el tiempo de demora en las citas y, sobre todo, la falta de cauces adecuados para reclamar, que son, para el conjunto de los encuestados, los principales puntos débils de la sanidad pública.
ATENCION HOSPITALARIA
Por lo que se refiere a la atención hospitalaria, la mayoría prefiere acudir a la sanidad pública si tienen que ser hospitalizados. Para los encuestados que en los últimos cinco años han padecido algún tipo de intervención hospitalaria (el 40,6 por ciento de la muestra), la sanidad pública consigue una valoración ligeramente superior que la privada.
Lo que está claro es que existe una cierta distorsión entre la imagen que perciben de la sanidad púbica sus usuarios y los usuarios de la privada y viceversa. Así, los clientes de la sanidad pública encuentran que el interés comercial es un defecto que afecta a la calidad de servicio de la sanidad privada, algo con lo que no están de acuerdo los usuarios de este último sistema.
También hay entre los usuarios de la sanidad pública, según la encuesta de las organizaciones de consumidores, una tendencia a considerar ésta más fiable en el caso de las intervenciones quirúrgicas, mientras que para los usurios de la privada ambos sistemas son hoy por hoy equiparables.
Igualmente, para los usuarios de la sanidad privada la comodidad y el trato siguen siendo tan importantes en el caso de la hospitalización como en la atención primaria, mientras que entre los usuarios de la sanidad pública esos aspectos pasan claramente a un segundo plano.
(SERVIMEDIA)
30 Mayo 1994
NLV