LA MAYORIA DE EMPRESAS EUROPEAS PARALIZAN LA CONTRATACION DE NUEVOS EMPLEADOS PARA HACER FRENTE A LA RECESION
- Según un informe de Mercer Human Resource Consulting
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La mayoría de empresas europeas ha optado por recortar sus costes en materia de empleo para hacer frete a la crisis económica del último año, de forma que han paralizado la contratación de nuevos empleados, según un estudio realizado por Mercer Human Resource Consulting.
Concretamente, según el estudio, el 57,1 por ciento de las empresas optó por paralizar sus procesos de contratación, mientras el 32,7% optó por los despidos. Las compañías justifican estas medidas en la necesidad de reducir costes ante la fuerte caída de la facturación y de los beneficios que registraron en el año 2001. En concreto, l 55% de las compañías vio caer su facturación en el último ejercicio.
Para realizar el informe, Mercer Human Resource Consulting ha recabado datos de mil compañías de distintos continentes y sectores (farmacéutico, industria, finanzas, seguros, distribución y transportes) con el fin de medir el impacto de la recesión económica en sus estrategias comerciales y en sus políticas de contratación de trabajadores.
La principal medida para reducir costes y afrontar la crisis ha sido la paralización de os procesos de contratación, de forma que el 46% de las empresas consultadas decidió no incorporar ningún trabajador más a su plantilla a la espera de mejores perspectivas económicas. En el continente europeo esta medida fue secundada por un porcentaje aún más alto de compañías, el 57,1%.
Por otro lado, en los países de la Unión Europea y su entorno, el 32,7% recurrió a los despidos en 2001 para estabilizar sus presupuestos, un porcentaje similar al registrado en el resto del mundo. El 34,7% tiene plaes para realizar más despidos a lo largo del año 2002, mientras que un 20% aún no había descartado totalmente esta posibilidad en el momento de realizar el estudio. A la hora de prescindir de un empleado, la mayoría de las compañías europeas se decantó por la prejubilación.
Además, la política de contención del gasto también afectó negativamente a las retribuciones de los empleados. según el estudio de Mercer, el 24,5% de las empresas europeas optó por congelar los sueldos de sus trabajadores, el mism porcentaje que aplicó subidas salariales inferiores a las del año anterior.
Por otro lado, un 88,1 por ciento de las compañías de la UE aplicó programas de reducción de costes, frente al 65 por ciento de las empresas norteamericanas.
(SERVIMEDIA)
06 Jun 2002
CAA