LA MAYORIA DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS NO OBLIGAN A CUMPLIR LOS DERECHOS HUMANOS EN LOS PAISES DONDE OPERAN

MADRID
SERVIMEDIA

La mayoría de las grandes empresas españolas que invierten en el extranjero no tiene en cuenta el cumplimiento de los derechos humanos en lospaíses donde invierten ni si las empresas con las que colaboran respetan las normas fundamentales del trabajo.

Este dato se desprende de un estudio elaborado por Economistas Sin Fronteras que analiza a 13 empresas que cotizan en Bolsa. El informe, titulado "La Responsabilidad Social Corporativa: una aplicación a España", se basa en un cuestionario que se envió a las 116 empresas españolas que cotizan en Bolsa.

Sin embargo, respondieron sólo trece que son, no obstante, las que más representación tenen fuera de España: Aguas de Barcelona, BBVA, Campofrío Alimentación, Corporación Mapfre, Duro Felguera, Ercros, Gas Natural, Iberdrola, Indra, Repsol YPF, Telefónica, Santander Central Hispano y Unión Fenosa.

Sólo cinco afirmaron que tienen en cuenta el grado de cumplimiento de los Derechos Humanos en los países donde invierten y sólo tres de esas cinco han establecido políticas internas en tal sentido. Ninguna de ellas se ha sometido a verificaciones por organismos independientes.

La mayoría e las empresas respondieron "mínimamente" a las preguntas del apartado de derechos humanos, de lo que se deduce que éste no es un criterio que les preocupe "excesivamente" y que, además, las posibles violaciones de los derechos humanos se producen por parte de empresas proveedoras de productos y servicios a las multinacionales ubicadas en terceros países.

(SERVIMEDIA)
29 Mar 2003
J