LA MAYORIA DE LOS EMPRESARIOS CREE NECESARIO ESTABLECER UN CONTROL DE LOS GOBIERNOS CORPORATIVOS, SEGUN EL IESE
- Solamente el 36% de los empresarios califica la gestion del Gobiero como notable, un 38% menos que en 2001
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 80% de los empresarios españoles consideran "necesario" establecer un sistema de control de las actuaciones de los gobiernos corporativos, tras los recientes escándalos financieros en Europa y Norteamérica, según un estudio elaborado por el Instituto de Estudios Empresariales (IESE) con la colaboración de la consultora Burson-Marsteller.
El informe, que fue presentado hoy en Madrid por el director del mismo y profesor del ISE, José Ramón Pin Arboledas, indica que el 80% de los directivos de las empresas españolas considera "necesario" el establecimiento de mecanismos que regulen y vigilen las actuaciones de los gobiernos corporativos, aunque tan sólo el 31,4% de los encuestados ha introducido algún programa de responsabilidad social corporativa en sus empresas.
A este respecto, Pin Arboledas declaró que esta distancia "entre lo que se hace y lo que se deberia hacer" está causada por la pretensión empresarial de "dar buea imagen" en lo que al buen gobierno corporativo se refiere, lo que provoca que, en la mayoría de los casos, no se traduzca en intención real de autorregulación.
En cuanto a la valoración del Ejecutivo, los directivos de las empresas españolas han perdido confianza en la gestión del Gobierno durante el último año, ya que el 36% de los consultados califica su gestión "como notable", lo que supone un descenso del 38% con respecto a 2001.
Por carteras ministeriales, el estudio indica que los empresaios españoles califican de "suspenso" la gestión del Ministerio de Ciencia y Tecnología durante 2002, mientras que la cartera más valorada es la de Economía.
Las causas de este descenso en los niveles de confianza se encuentran, según Pin Arboledas", en la "marcha atras" del Gobierno en la implantación del Decreto Ley para la Reforma del Desempleo, más conocido como "decretazo" y en la "sensación de crisis económica" que existe en la sociedad española.
En cuanto al futuro de los sectores en Españ, los empresarios consideran que el más importante es el de ocio y turismo, seguido por el sector servicios y el de telecomunicaciones, que por primera vez abandona el primer lugar en la lista. Por su parte, los sectores agrícola, industrial, minero y metalúrgico son considerados por los directivos como "campos en regresión".
Finalmente, el estudio indica que las perspectivas empresariales del mercado latinoamericano mejoran en la percepción de los directivos españoles, ya que la mitad de los encuestaos piensan mantener sus inversiones en este mercado, por lo que se deduce una esperanza en la recuperación de Latinoamérica a largo plazo.
(SERVIMEDIA)
12 Dic 2002
L