LA MAYORIA DE LOS EDIFICIOS DE LAS POBLACIONES ANDALUZAS NO ESTAN PREPARADOS PARA RESISTIR UN TERREMOTO IMPORTANTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Sólo un uno por ciento de los edificios de las zonas rurales y poblaciones andaluzas con menos de 20.000 habitantes están preparados para resistir un seísmo de gran intensidad y magnitud, como el que podría producirse durante los próimos años según las probabilidades estadísticas calculadas por los expertos.
Las estimaciones realizadas por el Instituto Geofísico de Toledo revelan que durante la construcción de la mayor parte de las edificaciones no se adoptan las medidas adecuadas en prevención de un movimiento sísmico importante.
Juan Galán García, jefe del Servicio de Coordinación Sísmica del Instituto Geográfico Nacional, declaró a Servimedia que a pesar de que existe una normativa al respecto, que obliga a adoptar una seie de medidas para aumentar la resistencia del edificio, en muchas ocasiones éstas no son tenidas en cuenta. Ello a pesar de que las probabilidades de que se produzca un gran terremoto en nuestro país durante los próximos años son elevadas.
Según Juan Galán García, "aunque no se pueden realizar predicciones sobre bases científicas, la estadística revela que existe la probabilidad de que se produzca un movimiento sísmico de magnitud superior a seis grados en la escala Ritcher.
El último gran terreoto se registró el 25 de diciembre de 1884. Destruyó la localidad granadina de Arenas del Rey y provocó la muerte a 700 personas.
"En aquella ocasión", explicó Galán García, "se calculó estadísticamente que podría haber un gran terremoto en un plazo de 100 o 125 años. Sin embargo, ya ha transcurrido más de un siglo desde aquel suceso y todavía no se ha producido un terremoto de características similares".
Aunque los expertos esperan que un temblor de tierra elimine la enorme tensión acumulada baj las zonas más amenazadas de España (el sureste peninsular y el área de la geografía catalana próxima a la localidad de Olot), la actividad sísmica en nuestro país es menor que la que registran otros como como Italia, Yugoslavia y Grecia.
PREVISIONES
En el Magreb y España la actividad sísmica está condicionada por su situación respecto a las placas tectónicas euroasiáticas y africana.
Aún así, las previsiones realizadas por el Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente indican qe los terremotos pueden afectar durante los próximos años a cinco millones de españoles y provocar pérdidas cercana a los 85.000 millones de pesetas.
El jefe del Servicio de Coordinación Sísmica del Instituto Geográfico señaló que si en la actualidad se produjera en la provincia de Granada un terremoto de características similares al de 1884, las consecuencias serían, previsiblmente, mucho menores, ya que algunas eficaciones sí están dotadas para aguantar el temblor.
Sin embargo, las consecuencia dependerían de las características del terremoto. Si el epicentro se localizara en una zona muy superficial se sentiría en pocos sitios, pero con gran contundencia. Si, por el contrario, fuera muy profundo, afectaría a un área mucho mayor, pero con menor intensidad.
(SERVIMEDIA)
17 Nov 1994
GJA