LA MAYORIA DE LOS DESATASCADORES QUIMICOS QUE SE VENDEN EN ESPAÑA CONTIENEN MALA INFORMACION Y SON POCO EFICACES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La mayoría de desatascadores químicos que se venden en España son ineficaces y contienen una informción deficiente sobre su peligrosidad en el etiquetado, según un estudio publicado por la revista "Ciudadano", que editan varias asociaciones de consumidores.
Sólo dos de las marcas analizadas merecen un aprobado para sus etiquetas. El resto explica mal la peligrosidad de sus sustancias corrosivas.
Uno de los productos analizados resulta un verdadero riesgo para el consumidor, ya que no lleva ninguna indicación de peligro ni señal táctil del mismo, las indicaciones que utiliza no son correctas y e borran fácilmente y, además, carece de tapón de seguridad.
A las irregularidades detectadas en el análisis del etiquetado se añade una falta de instrucciones sobre el modo de empleo bastante generalizada. En la mayoría de los productos faltan indicaciones sobre, por ejemplo, la necesidad de achicar el agua antes de echar el producto en el desagüe, la duración y el aclarado o la dosis necesaria.
En cuanto a las precauciones, el informe considera muy importante que se destaque la incompatibilidadde la materia activa con algunos materiales, como ocurre en el caso de la sosa cáustica y el aluminio.
La eficacia de los desatascadores también queda en entredicho tras las pruebas realizadas. Sólo cuatro de los productos lograron acabar con un tapón creado en una cocina. El resto fueron incapaces e incluso uno de ellos llegó a producir un atasco mayor del que había.
(SERVIMEDIA)
03 Feb 1997
JRN