LA MAYORÍA DE LOS DEPORTISTAS ESPAÑOLES TIENEN ESTUDIOS SUPERIORES Y QUIEREN TRABAJAR VINCULADOS AL DEPORTE
- Según un estudio realizado por la Fundación Adecco con motivo del Día Internacional del Trabajo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 70,3% de los deportistas españoles tiene estudios superiores y la mayoría de ellos trabajan en sectores no relacionados con el deporte tras su retirada, aunque a la gran parte le gustaría dedicarse laboralmente al mundo deportivo.
Éstas son algunas de las conclusiones extraídas de un estudio realizado por la Fundación Adecco con motivo del Día Internacional del Trabajo, que se celebrará el próximo jueves.
La incertidumbre que sienten los deportistas una vez finalizada su carrera deportiva está muchas veces ligada a un déficit formativo debido a su dedicación completa al deporte, pero el informe destaca que cada vez son más conscientes de la necesidad de formarse para afrontar con éxito el salto al mundo laboral, según informó hoy en una nota la Fundación Adecco.
Así, el 70,3% de los encuestados tienen estudios superiores,mientras que un 9,4% de ellos cuenta con estudios básicos, un14,1% tiene estudios de formación profesional y un 16,4% dispone, además, de otros estudios.
Además, el 82,8% siente que la formación propia es la herramienta más importante para que este cambio de la carrera deportiva al mundo laboral no sea traumático. Asimismo, el 53,1% considera que las ayudas externas del club al que pertenecen, la federación y el Comité Olímpico Español son, por ese orden, fundamentales para poder optar a un trabajo.
Por otro lado, el 81,3% de los deportistas que están retirados no trabajan vinculados al deporte, aunque al 74,2% le gustaría dedicarse a sectores relacionados con el mundo deportivo.
El éxito de la integración de los deportistas en el mundo laboral está vinculado a la ayuda no deportiva (asesoramiento y formación) que reciban durante el desarrollo de su vida deportiva. Así, un 39,8% de los encuestados señala no haber recibido ningún tipo de asesoramiento y la gran mayoría (80,5%) cree que la ayuda no deportiva debe ser impulsada por instituciones deportivas (el 80,5%) y por las instituciones públicas (el 64,1%).
(SERVIMEDIA)
29 Abr 2008
F