LA MAYORIA DE LOS DELEGADOS DE UGT APOYAN LA UNION DE LAS FEDERACIONES DEL METAL Y DE LA CONSTRUCCION

GIJON
SERVIMEDIA

La fusión de las Federaciones del Metal y de la Construcción de la UGT fue respaldada hoy por la mayoría de los delegados de ambas organizaciones en sus respectivos congresos federales ordinarios, celebrados hoy en Gijón. En concreto, el 95% de losdelegados de Femca-UGT (628 votos) y el 99,2% del metal (568 votos) dieron el sí a la fusión.

El congreso de fusión se celebrará mañana también en Gijón y a él acudirán alrededor de 800 delegados de toda España. De él saldrá la nueva Federación MCA-UGT (Metal, Construcción y Afines), que contara con 150.000 afiliados y pasará a ser la federación más importante dentro del sindicato, junto con la de Servicios Públicos.

Manuel Garnacho, hasta ahora secretario general de UGT Construcción, será el preidente de la Federación MCA-UGT, cargo de nueva creación, y Manuel Fernández Lito, hasta ahora secretario general de UGT-Metal, será el nuevo secretario general de la nueva federación.

La ejecutiva de MCA-UGT, que se elige mañana, y para la que hay una única lista, cuenta con 13 miembros ( 9 procedentes del metal y 4 de la construcción).

Lito explicó en rueda de prensa que no habrá cambios significativos en la estructura de la ejecutiva, aunque si una mayor profesionalización y especialización, e la línea con lo decidido en el Congreso Confederal de UGT. Se profesionalizarán áreas como formación, comunicación y otras que serán dirigidas por personas que no forman parte de la ejecutiva.

Tanto el líder de UGT, Cándido Méndez, que participó en la clausura del congreso de la federación del metal, como Lito y Garnacho, indicarón que tienen "una sensación agridulce con la fusión de ambas federaciones, de cierta tristeza porque desaparecen siglas, y de alegría porque es importante para la UGT y lo iportante es el sindicato".

Méndez pidió a los nuevos dirigentes de la nueva Federación, que en su día encabezaron el sector crítico contra Méndez, que aprovechen la fusión para racionalizar gastos, al tiempo que dijo que esta unión debe traducirse en un aumento en la afiliación.

Sobre esta cuestión Lito dijo que habrá un ahorro de costes con la fusión si se hace lo mismo que venían haciendo las dos federaciones por separado, pero aseguró que la nueva federación afrontará más retos por lo que no s notará el ahorro de costes, sobre todo al principio. Añadió que a partir de mañana la nueva federación afrontará "un gran reto" que no será fácil y en el que habrá dificultades.

Por su parte, el ministro de Industria, Josep Piqué, que intervinó en la clausura del acto, dijo que la fusión es "una buena muestra de lucidez y visión estratégica", que permitirá crear una federación más fuerte y moderna para hacer frente a los nuevos retos, manteniendo su independencia y autonomía y su carácter reivindicatvo y de negociación.

Piqué insistió en que en el nuevo marco internacional de la Unión Económica y Monetaria, España debe seguir siendo competitiva y debe serguir creando empleo.

(SERVIMEDIA)
30 Mayo 1998
N