LA MAYORIA DE CONSULTAS DE LOS CIUDADANOS A LA COMUNIDAD SE REALIZAN A TRAVES DE INTERNET
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La principal vía de comunicación de los ciudadanos con la Administración de la Comunidad de Madrid se realiza a través de Internet, vía de consulta que durante el primer semestre de este año registró un incremento del 25% con respecto a los primeros seis meses de 2004.
En concreto, entre enero y junio de 2005 se registraron 4,6 millones de consultas, de las cuales más de 4 millones fueron a través de la página web de la comunidad, www.madrid.org.
Les siguen las 472.720 realizadas a través del Teléfono de Atención al Ciudadano 012, según explicaron hoy el viceconsejero de Modernización y Calidad de los Servicios, Juan Manuel Santos-Suárez, y el director general de Calidad y Atención al Ciudadano, Héctor Casado, durante una visita a las oficinas de atención telefónica.
El viceconsejero detalló que "las consultas a través del 012, que tiene una tarifa fija de 0,40 céntimos la llamada, han aumentado en más de un 14% gracias a la nueva orientación dada este año, dejando de ser sólo un teléfono de información para convertirse en una plataforma de atención al ciudadano".
"En este servicio se incluyen también nuevos servicios apoyados por las nuevas tecnologías, como las alertas por SMS, la retrollamada o el 'chat', que permite que los madrileños obtengan una ayuda para localizar cualquier información que busquen en la web, sin necesidad de interrumpir la conexión ni realizar llamadas telefónicas", agregó Santos-Suárez.
El resto de consultas a los servicios de atención al ciudadano de la Comunidad de Madrid se realizaron de forma presencial en la Oficina Central de Atención, suponiendo algo más de 40.000, y a través del Registro General de la comunidad, con 21.000 consultas. Tan sólo 12.000 se tramitaron desde la Ventanilla Unica.
Respecto al perfil tipo de los usuarios de estos servicios, es el de una mujer de entre 30 y 44 años, residente en la capital, universitaria y trabajadora autónoma, y las consultas más frecuentes son las relacionadas con educación (27,6%), salud (14,2%), transportes (13,4%), empleo (12,7%) y ocio (8,9%), explicó Héctor Casado.
(SERVIMEDIA)
01 Ago 2005
C