LA MAYORIA DE LAS CERVEZAS PILSENSON POBRES EN AROMA Y SABOR, SEGUN UN ESTUDIO DE LA OCU
- El etiquetado es insuficiente y la clasificación oficial de las cervezas, incomprensible
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La mayoría de las cervezas tipo Pilsen (de baja fermentación) que se comercializan en España son pobres en aroma y sabor, según un análisis de 33 "rubias" nacionales y de importación realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
La asociación critica la legislación que regula las cervezas, ya queparte de una base errónea, que es entender la cerveza casi como un refresco (bebida baja en contenido alcohólico). Sin embargo, la cerveza es una bebida alcohólica tan rica en variedades como el vino. Las cervezas analizadas oscilan entre los 4,45 grados de Xibeca y Día, y los 7,36 de Export.
Además, la ley clasifica las cervezas en "cerveza", "cerveza de cereales", "extra", "especial", "sin alcohol", "de bajo contenido en alcohol" y "negras". Para la OCU, esta clasificación es incomprensible para el onsumidor, pues no significa que tengan diferente calidad, sino sencillamente que son distintas variedades.
La asociación prefiere distinguir las cervezas entre las de baja fermentación (entre las que se encuentran las Pilsen), alta fermentación y fermentación espontánea.
En cualquier caso, el estudio no ha encontrado diferencias de calidad entre cervezas de categorías oficiales distintas (cerveza, especial, extra), salvo en el precio. Una cerveza puede cumplir los parámetros de calidad mínimos, ero eso no quiere decir que sea buena, advierte la OCU.
ETIQUETADO
Con carácter general, el etiquetado de las bebidas analizadas (presentadas en paquetes de 6 ó 4 botellines de 25 ó 33 centilitros) deja mucho que desear. La ley es muy poco exigente al respecto: sólo es obligatorio que figure la denominación oficial (que no dice nada al consumidor), la fecha de duración mínima, el grado alcohólico si tiene más de 1,2 grados y la lista de ingredientes únicamente si es de menos de 1,2 grados.
Adems, en la práctica muchas etiquetas se leen mal y la fecha de consumo preferente suele figurar en el botellín y en pocos casos también en el envoltorio exterior del "pack". Como datos positivos, llevan una dirección de referencia, el lote de control y el grado alcohólico se presenta en tamaño suficiente.
Las pruebas de laboratorio han descubierto algunos problemas: hay cervezas que se han embotellado sin haber terminado el proceso de fermentación; otras muestran turbidez (posos) al enfriarlas o con el aso del tiempo, y otras tienen cierto gusto a oxidado.
Teniendo en cuenta los resultados de calidad, cuatro marcas destacan frente al resto: Keler 18, Heineken, Tropical Pils (sólo se distribuye en Canarias) y Aguila Amstel.
(SERVIMEDIA)
09 Jun 1998
A