LA MAYORIA DE LOS BANCOS INCUMPLEN LA ORDEN DE TRANSPARENCIA DE LOS CREDIOS HIPOTECARIOS
- Un estudio de los consumidores dice que las entidades financieras, salvo excepciones, atienden mal a sus clientes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La mayoría de las entidades financieras incumplen la Orden sobre Transparencia de las Condiciones Financieras de los Préstamos Hipotecarios, que regula de forma clara la infomación que deben dar a los clientes que soliciten financiación para comprar una vivienda.
Esta es la conclusión de un estudio realizado sobre catorce entiddes financieras publicado en la revista "Ciudadano", que editan las organizaciones de consumidores Uce, Asgeco, Auc, Cecu, Fuci y Unae, que señala que los bancos, salvo excepciones, atienden mal a sus clientes.
El estudio señala que, a pesar de que hace casi un año que las entidades están obligadas a informar de sus préstamos hipotecarios a través de un detallado folleto, sólo dos, el Banco Sabadell y el Atlántico, cumplieron con los requisitos mínimos de información establecidos, y de ellos, sólo el abadell ofreció un servicio completo.
Según las organizaciones de consumidores, la mayoría de los bancos estudiados, un total de 9, se limitaron a entregar al cliente "una colección de papelitos, de todos los colores y tamaños posibles, en los que los distintos empleados habían ido escribiendo, sin ningún tipo de rigor ni precisión, las posibles condiciones del crédito".
Estas entidades fueron Banesto, Barclays, BBV, Caja de Madrid, Central Hispano, Banco del Comercio, Credit Lyonnais, Pastor y Sntander. El estudio señala que este último banco entregó un folleto informativo sobre préstamos hipotecarios, pero "era puramente publicitario y no se parecía en nada a lo que fija la Orden".
Otras tres entidades (Bankinter, La Caixa y Caja Postal), según el informe, entregaron folletos informativos que "se ajustaban bastante a lo exigido, pero que eran incompletos en algún punto". Por lo tanto, las organizaciones de consumidores aseguran que sólo el Atlántico y el Sabadell reunieron de forma aceptabl todos los requisitos.
Entre los errores que cometieron los bancos en la información que facilitaron al cliente, el estudio destaca el caso de Banesto, que se equivocó en 25.000 pesetas mensuales al calcular la cuota del préstamo, al decir que serían "unas ciento treinta y tantas mil" para un préstamo de 8 millones al 12%, cuando eran 105.074 pesetas.
Esto se debe en muchas ocasiones, a juicio de las asociaciones de consumidores, "a una deficiente formación del empleado del banco, pero en otras l que ocurre es que la entidad manifiesta hacia el cliente el desinterés absoluto". Afirman que esto último fue lo que ocurrió con Caja de Madrid, BBV y Central Hispano.
Otro error destacado en el informe fue el que cometió el BBV, que no mencionó la comisión de apertura, que es uno de los gastos fundamentales de un préstamo hipotecario, y el Barclays, que "entró claramente en la ilegalidad con las condiciones propuestas, ya que además de una comisión de apertura del 1.50%, incluyeron una comisión de frmalización del 0,2%".
(SERVIMEDIA)
29 Mayo 1995
NLV