RSC

LA MAYORÍA DE LOS BANCOS FRACASAN EN LA IMPLANTACIÓN DE SUS POLÍTICAS DE RESPONSABILIDAD CORPORATIVA

- Según un informe de BankTrack que analiza los 45 bancos de mayor tamaño a nivel internacional

MADRID
SERVIMEDIA

"Aunque muchos bancos han adoptado en los últimos años políticas de responsabilidad social corporativa (RSC), en la mayoría de los casos la calidad de implantación de esas iniciativas deja mucho que desear", según concluye un informe realizado por BankTrack (red de organizaciones sociales dedicadas a la observación de la banca privada), presentado hoy por su único miembro español, la ONG SETEM.

El estudio, titulado "Mind the gap", analiza las políticas de crédito y de RSC de los 45 mayores bancos a nivel internacional, entre los que figuran los españoles BBVA y Santander.

Entre otros contenidos, "Mind the gap" se ocupa del grado de transparencia y de las consecuencias de las medidas de RSC puestas en marcha por estas 45 corporaciones, e incluye información detallada sobre 31 proyectos especialmente controvertidos.

Según sus conclusiones, "la experiencia demuestra que pese a que los bancos han firmado acuerdos internacionales sobre políticas de sostenibilidad y RSC, han continuado invirtiendo en proyectos que vulneran los derechos humanos y los estándares de medio ambiente"

Annie Yumi Joh, responsable de Finanzas Éticas de SETEM,aseguró que "el objetivo (de este estudio) es animar a esos 45 bancos a poner en funcionamiento cuanto antes las buenas prácticas que sus informes y políticas de sostenibilidad aseguran promover".

Por su parte, el coordinador de BankTrack, Johan Frijins, defendió que "el sector financiero puede convertirse en un poderoso agente de cambio para lograr altas cotas de desarrollo en el mundo", pero añadió que "aún queda mucho camino para conseguirlo".

(SERVIMEDIA)
20 Dic 2007
CAA