Personas mayores
- Piden a otros países que faciliten la evacuación de estas personas, especialmente si sufren discapacidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las personas mayores ucranianas tienen un mayor riesgo vital, ya que no pueden acceder a alojamiento en los desplazamientos que realizan por causa de la invasión rusa, según un informe de Amnistía Internacional.
Según se desprende del estudio, presentado este martes por Amnistía Internacional, “ha sido desproporcionado el número de muertes y heridos entre personas de más edad, que no pueden acceder a viviendas en igualdad de condiciones con otras personas tras ser desplazadas” durante la invasión rusa perpetrada en Ucrania.
El informe, titulado ‘I used to have a home: Older people’s experience of war, displacement, and access to housing in Ukraine’, documentó cómo las personas de más edad se quedan a menudo en zonas afectadas por el conflicto o no pueden huir de ellas, lo que las expone a sufrir perjuicios y a condiciones de vida peligrosas en viviendas gravemente dañadas.
Según Amnistía Internacional, gran parte de las que huyen no pueden pagar un alquiler, y miles de ellas han tenido que quedarse en instituciones estatales desbordadas que no tienen personal suficiente para proporcionar el nivel de cuidados necesario.
“La devastadora invasión rusa está teniendo un impacto desproporcionado en las personas de más edad en Ucrania, donde muchas se quedan atrás, en zonas donde a menudo están en peligro de sufrir los incesantes ataques por tierra y por aire”, aseguró Laura Mills, investigadora de Amnistía Internacional sobre personas de edad avanzada y personas con discapacidad.
Además, las personas de edad avanzada suelen vivir en casas inseguras o, cuando pueden huir, terminan en refugios que no tienen recursos suficientes para atender sus necesidades, "sobre todo si tienen discapacidades".
La entidad añadió que dichas personas "corren el riesgo de ser internadas en instituciones estatales", por lo que solicita a la comunidad internacional actuar con urgencia para reforzar el apoyo a este grupo de personas", ahora que se endurece el invierno.
AYUDA A LA DISCAPACIDAD
En Ucrania, las personas mayores de 60 años representan casi una cuarta parte de la población y "las personas de más edad son desproporcionadamente vulnerables a los ataques".
Según la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, que recaba datos sobre víctimas civiles en Ucrania, las personas mayores de 60 años son el 34% de la población civil que ha muerto violentamente desde febrero hasta septiembre de 2022, para casos en los que se registró la edad.
Según Amnistía Internacional, el Gobierno ucraniano ha hecho "esfuerzos significativos" para evacuar a la población de las zonas afectadas por el conflicto.
Pero añadió que, "sin embargo, el coste y la logística de garantizar alojamiento a las personas de más edad desplazadas por la guerra no debe recaer sólo en Ucrania". Por ello, la institución pide a otros países que faciliten la evacuación de estas personas, "prestando especial atención a las que tienen discapacidades" para facilitar su acceso "a alojamientos accesibles en el extranjero cuando sea posible".
Por ello, instan a las organizaciones internacionales a tomar más medidas para apoyar económicamente a las personas de más edad para que puedan alquilar una vivienda, e incluirlas entre las que tienen prioridad para ser ubicadas en alojamientos de nueva construcción.
Para realizar dicho informe, Amnistía Internacional entrevistó a 226 personas y visitó siete instituciones estatales. La investigación se llevó a cabo entre marzo y octubre de 2022, e incluyó un viaje de cuatro semanas a Ucrania en junio y julio de 2022.
(SERVIMEDIA)
06 Dic 2022
CAG/clc