LOS MAYORES ESPAÑOLES DISEÑAN PROGRAMAS DE AYUDA PARA LOS ANCIANOS AFECTADOS POR LA CATASTROFE DE ASIA
- Cecoma denuncia que los programas de atención a las víctimas de este tipo de desastres no consideran como grupo "vulnerable" al de los mayores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA) presentará próximamente un plan de ayuda con propuestas concretas para mejorar la situación a medio plazode los ancianos afectados por el terremoto y posterior maremoto que asoló las costas asiáticas el pasado 26 de diciembre, según anunció hoy Carlos Ferreyra, asesor de la citada confederación.
Ferreyra actuó como moderador de una teleconferencia internacional mantenida con representantes de instituciones que colaboran en la reconstrucción de la zona, celebrada con el objetivo de analizar la situación en que se encuentra la población mayor afectada por el terremoto para posteriormente disseñar proyectos de actuación que ayuden a este colectivo a rehacer su vida.
El próximo paso, indicó Ferreyra, será la visita de una delegación de CEOMA a los países asolados por la catástrofe para contactar con otras organizaciones que trabajen en favor de las personas mayores y ver en el terreno cuál es la mejor forma de colaborar con ellas.
Aunque los proyectos más importantes y más urgentes son ahora los de "autoayuda", consistentes en proporcionar cobijo y comida a los afectados, señaló Luis Castilla, de la confederación de mayores en España, "el problema es que muchos se han quedado sin posibilidades económicas para rehacer su vida", por lo que es necesario pensar en "pequeños programas" de fabricación de muebles o de construcción de viviendas, entre otras posibilidades.
Castilla pidió que los derechos de las personas mayores se reconozcan en desastres como éstos y reciban en consecuencia, una atención prioritaria como la que se presta a mujeres, niños y discapacitados, ya que tienen, como ellos, necesidades particulares. Los mayores, continuó, presentan limitaciones físicas y sensoriales que merman su capacidad de huida y les hacen más vulnerables en estas situaciones.
"En solo cuatro horas han muerto en Asia, seguramente el mismo número de personas que se mueren en España en casi un año". dijo Ferreyra,quien añadió que "más de un millón de personas han quedado con discapacidades severas crónicas, una cifra que, continuó, ha "hipotecado" el futuro de los servicios de salud de esos países por dos generaciones sucesivas. En la conferencia participaron representantes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el sudeste asiático, de la Unión Europea del Fútbol (UEFA) y del sector turístico. Xu Jing, de la UEFA, indicó que el deporte cumple también una función social, por lo que esta organización financiará programasgestionados por ONG especializadas en este tipo de situaciones.
(SERVIMEDIA)
05 Ene 2005
IGA