MAYORES. ESPAÑA, CON TRES PLAZAS RESIDENCIALES POR CADA CIEN ANCIANOS, LEJOS DEL 5% RECOMENDADO POR LA OMS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En España existen 3.000 centros residenciales de mayores con una capacidad de 180.000 plazas, lo cual supone un 3 por cien sobre los 6 millones de mayores de 6 años, según informó hoy el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Este porcentaje de plazas en residencias está aún lejos del 5% recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El Plan Gerontológico creó 20.000 de las mencionadas plazas en el periodo 1992-96. De las 180.000 plazas existentes en total, el 40% son de titularidad pública y el resto privadas, si bien hay que distinguir entre las que dependen de entidades sin ánimo de lucro (40% del total) y las sociedades mercantiles (20%). Uno de los objetivos del Gobierno es conseguir un porcentaje de cobertura del 3,5% en el año 2000. Este año el Estado aporta 4.200 millones al Plan Gerontológico y las comunidades autónomas otros 4.200, sin contar las partidas que ayuntamientos y diputaciones destinan a este fin.
El colectivo actualmente atendido en estos centros se distribuye de la siguiente manera: el 43% son personas que pueden valerse por sí mismas, el 30% son mayores que necesitan asistencia permanente y el 27% restante ocupn plazas mixtas, que atienden tanto a mayores válidos como inválidos. El plan ha dado este año prioridad a los enfermos de alzheimer.
(SERVIMEDIA)
30 Ago 1997
A