MAYORES Y DISCAPACITADOS, LOS MAS BENEFICIADOS EN EL REPARTO DE SUBVENCIONES DEL 0,5% DEL IRPF

- Trabajo y Asuntos Sociales reparte 14.732 millones de pesetas entre las ONGs, 200 millones menos que el pasado año

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales ha distribuido 14.732 millones de pesetas entre 27 organizaciones no gubernamentales (ONGs) con cargo al 0,52% de la recaudación del IRPF que los españoles destinaron a "otros fines de interés social" en las declaraciones de la renta de 1997. Esta cantidad supone 200 millones de pesetas menos que la repartida el pasado año.

Según explicó en rueda de prensa la secretaria general de Asuntos Sociales, Amalia Gómez, este año se van a financiar 831 programas sociales que ponen en marcha las ONGs, entre los que destacan los que se dirigen a las personas ayores (21%), los discapacitados (16%) y el colectivo de infancia y familia (11%).

De los 14.732 millones de pesetas que permitirán el desarrollo de proyectos sociales de las ONGs en 1999, el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales ha repartido ya un total de 500 millones para atender a los refugiados albanokosovares desplazados a nuestro país.

En la rueda de prensa, Amalia Gómez destacó como programas prioritarios en esta convocatoria los que se centran en la atención a las familias en situació de especial dificultad, los dirigidos a jóvenes y adolescentes con problemas de adaptación social y los de reforzamiento de la prevención de la violencia y el maltrato a mujeres.

DISTRIBUCION

En la distribución del crédito por colectivos, las cuantías más elevadas se destinan a programas de mayores, con 2.988 millones de pesetas para 1999, y a personas con discapacidad, con 2.256 millones, que suponen el 21 y el 16 por ciento del total del fondo a repartir, respectivamente.

Al colectivo de infncia y familia se destinan 1.569 millones de pesetas (11%), destacando los programas de promoción de la calidad de vida infantil, los dirigidos a los equipamientos residenciales para menores con conflictos sociales y los programas para facilitar la conciliación entre la vida familiar y la vida laboral.

Las mujeres reciben 1.361 millones de pesetas (9,6%) en 1999, cantidad que se distribuirá para programas que faciliten la inserción social de las mujeres, los dirigidos a prevenir la violencia domésticay de fomento del empleo y autoempleo y los proyectos en el ámbito rural, entre otros.

Los inmigrantes, solicitantes de asilo y refugio recibirán 1.255 millones de pesetas (8,8%), crédito que permitirá la puesta en marcha de programas de acogida, de apoyo al acceso a la vivienda y al alojamiento, proyectos de orientación legal al colectivo de inmigrantes y aquellos destinados a la atención de menores inmigrantes.

El colectivo de jóvenes recibe una subvención de 1.222 millones de pesetas (8,6%) par la puesta en marcha de iniciativas de integración social, de formación y ayuda al empleo y de educación en valores personales y de promoción de hábitos de vida saludables.

Las ONGs que trabajan con drogodependientes perciben 961 millones de pesetas (6,7%) para desarrollar programas de apoyo y mantenimiento de los recursos asistenciales y de reinserción e iniciativas de prenvención en zonas marginales de alto riesgo.

Los programas de formación de voluntarios reciben 643 millones de pesetas, los pogramas integrales 571 millones y los proyectos destinados al pueblo gitano 470 millones. Por último, a las personas reclusas se han destinado 452 millones de pesetas y al colectivo de afectados por el sida 421 millones.

(SERVIMEDIA)
30 Jul 1999
L