MAYOR RECONOCE QUE EL DISPOSITIVO POLICIAL DURANTE LA VISTA DE AZNAR A BELLATERRA NO FUE EL ADECUADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, asumió hoy su responsabilidad en la "falta de previsión" al no dotar del preciso dispositivo policial la visita del presidente del Gobierno a la Universidad de Bellaterra, donde tuvieron lugar enfrentamientos entre la policía y estudiantes con el resultado de varios heridos por ambas partes.
Mayor, ue compareció a petición propia en la Comisión de Justicia e Interior del Congreso, tildó de "graves" los hechos sucedidos, por haber tenido lugar en un recinto universitario.
No obstante, justificó la intervención policial en la "actitud hostil" de los más de 200 estudiantes que participaron en los hechos y lamentó que la falta de previsión de los responsables policiales se patentizó en la escasez de la dotación policial que inicialmente había sido dispuesta en el lugar.
El ministro reiteró a lolargo de su intervención parlamentaria que el objetivo del dispositivo policial no era reprimir los abucheos e insultos que pudieran verterse contra el presidente Aznar, sino garantizar el acceso de la comitiva gubernamental al recinto universitario.
Admitió, por otra parte, que la policía no registró ninguna imagen de los hechos ni tampoco se ha detenido a nadie, aunque informó que han sido identificados al menos una decena de jóvenes que militan en diversas organizaciones catalanas radicales, como e grupo de Resistencia Antifascista de Cornellá o miembros de movimientos de "okupas".
Precisamente, el ministro subrayó la presencia de estos jóvenes a quienes, como representantes de organizaciones radicales catalanas, vinculó con el movimiento juvenil radical vasco Jarrai en cuanto a sus móviles y medios violentos empleados en los mencionados sucesos.
Mayor agregó su propósito de continuar la investigación de los hechos al tiempo que anunció que los mismos "nos obligan a ser más rigurosos en elfuturo para que al final no gane la estrategia de los radicales".
CESES
Las explicaciones del ministro del Interior no complacieron a los portavoces de los grupos parlamentarios socialista, de IU y Mixto, que pidieron el cese de la delegada del Gobierno en Cataluña, así como de los responsables del dispositivo policial y de la posterior decisión de cargar contra los manifestantes.
El portavoz socialista, Juan Alberto Belloch, centró su intervención en alertar acerca de los diversos sucesos ocuridos en los tres últimos años en los cuales se produjeron violentas intervenciones policiales durante el desarrollo de manifestaciones o concentraciones de protesta y que enumeró en más de 40 ocasiones.
Belloch reprochó al Gobierno que en cada uno de estos casos la respuesta de los responsables del Ministerio del Interior siempre ha sido que la intervención policial fue "proporcionada". Sin embargo, en los incidentes en Bellaterra, replicó, "todos, a excepción de la policía han dado una versión distina acerca de la intervención policial y su proporcionalidad".
En este sentido, el portavoz socialista mostró durante su intervención una fotografías que supuestamente demostraban que la policía disparó las pelotas de goma con el objetivo de producir daños físicos y no como medio disuasorio.
Belloch concluyó su intervención ironizando respecto de la actitud de los estudiantes en Bellaterra, al recordar su experiencia personal, cuando él era estudiante y participó en enfrentamientos con la policía drante el régimen de Franco. "Yo recuerdo que en mi época corríamos y lo sorprendente es que ahora no huyen. A lo mejor la culpa es también de los socialistas de que los estudiantes sean ahora ciudadanos y no súbditos".
Para el diputado del Grupo Mixto Joan Saura, las imágenes de televisión acerca de los incidentes "nos trasladaron al túnel del tiempo y a la época predemocrática". La misma impresión fue compartida por la también diputada del Grupo Mixto Pilar Rahola, quien comparó el relato de los hechs ofrecido por Mayor Oreja con "la guerra en Kosovo".
Según el portavoz de CiU, Manuel Silva, la intervención policial y la falta de previsión en la preparación del dispositivo policial "puso de manifiesto el desconocimiento por parte del Ministerio del Interior de lo que es el mundo universitario".
El portavoz de IU, Willy Meyer, afirmó que el incidente en la Universidad Autónoma de Barcelona "ha roto el equilibrio entre la seguridad y los derechos de expresión de los ciudadanos", y agregó que "stamos ante una involución clara en materia de seguridad".
El portavoz del PNV, José Juan González de Txabarri, se preguntó acerca de la distinta versión que sobre los sucesos sostienen, por una parte, la delegada del Gobierno en Cataluña, y por otra, el rector de la Universidad, "cuando ambos estaban juntos esperando al presidente" en el momento en que tuvo lugar la intervención policial.
Por último, el portavoz del PP, Ignacio Gil Lázaro, respaldó en todos sus extremos las explicaciones del minstro del Interior y afirmó que "los que utilizan las piedras nunca deberían tener al lado a los demócratas".
(SERVIMEDIA)
18 Ene 1999
L