LA MAYOR PARTE DEL VINO DE MESA QUE SE BEBE EN ESPAÑA ES ARGENTINO AUNQUE NO SE IDENTIFICA SU ORIGEN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los industriales envasadores de vino de mesa están realizando importaciones masivas de vinode Argentina y Chile, ya que la reducción de las cosechas vitivinícolas en las dos últimas campañas ha hecho elevar el precio de los caldos españoles, que se sitúan por encima del coste de los importados, según denunciaron a Servimedia fuentes del sector agrario.
De esta forma, la mayor parte del vino de mesa (sin denominación de origen) que se está comercializando en estos momentos en España no es español, o está mezclado con caldos nacionales, aunque no se identifica su procedencia en el etiquetado. Fruto de las importaciones, los viticultores tienen almacenada el 70% de su producción de las dos últimas campañas, aunque éstas han sido las más cortas de los últimos años, lo que está causando gran preocupación en el sector.
En concreto, la producción de vino en España en la campaña 95/96 ha sido de 19 millones de hectolitros, como consecuencia de la sequía, mientras que la producción media española es de 30 millones de hectolitros. Dada la escasez de producto, el precio se ha situado en 560 peetas por hectogrado, mientras que los industriales consiguen el vino importado de Argentina, con gastos de transporte incluido, a unas 470-500 pesetas por hectogrado.
Una vez importado, los envasadores mezclan el vino argentino, de mucha menos calidad, con el español, para darle el sabor al que están acostumbrados los paladares en nuestro país, aunque sin avisar al consumidor de esta práctica. En cualquier caso, el resultado final no siempre cumple los estándares de calidad mínimos, según las fuentes onsultadas.
Las organizaciones agrarias, entre ellas Asaja y la Confederación de Cooperativas, han solicitado al Ministerio de Agricultura que haga cumplir la legislación vigente y que obligue a que se especifique en las etiquetas la procedencia del vino.
El sector vitivinícola y los industriales se han reunido ya en nueve ocasiones para buscar una solución a esta situación, que obliga a que sólo se haya vendido un 30% de la cosecha, sin visos de salida en estos momentos.
(SERVIMEDIA)
01 Feb 1996
L