///MAYOR OREJA: "PP Y PSOE DEBEN ESTUDIAR LOS RESORTES CONSTITUCIONALES PARA HACER FRENTE AL 'PLAN IBARRETXE'"
- "HAY OTROS NACIONALISMOS QUE ESTAN A REBUFO DEL 'PLAN IBARRETXE'"
------------------------------------------------------------ Para solicitar imágenes, contactar con Yolanda Santander, de Expansión TV, en los teléfonos 91-3379468/3378043 -------------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Jaime Mayor Oreja, vicesecretario general del PP y líder de los populares vascos, abogó hoy por que su partido y el PSOE estudien "sin complejos" los "resortes constitucionales" que pueden emplearse si los nacionalistas vascos intentan llevar a la práctica el "plan Ibarretxe".
Drante el programa "El Cuestionario", que producen conjuntamente la agencia de noticias Servimedia y Expansión TV, el dirigente popular indicó que es necesario que su formación y los socialistas traten esta cuestión para afrontar una eventual "avalancha" nacionalista.
"Hace falta que, sin complejos", señaló, "exploremos, estudiemos, ahondemos, desarrollemos lo que significan todos los resortes constitucionales para saber si en un momento determinado frente a una gran avalancha es necesario tener instruentos constitucionales, que hoy por hoy, nosotros no los descartamos".
El líder del PP vasco hizo esta consideración al referirse a la posibilidad de tomar medidas como aplicar el artículo 155 de la Constitución, que contempla la suspensión de los poderes de una comunidad autónoma en el caso de que se vulnere la legalidad o se tomen decisiones contrarias al ordenamiento jurídico vigente.
En este sentido, Mayor Oreja destacó que más que centrarse en esta cuestión, lo que tienen que hacer PP y PSOEes mejorar su entendimiento, ya que es conveniente "la mejor relación posible entre los partidos constitucionalistas españoles".
Al mismo tiempo, el dirigente popular alertó sobre el hecho de que "hay otros nacionalismos que están hoy a rebufo de la vanguardia del 'plan Ibarretxe'", en referencia a CiU y el BNG.
En este sentido, destacó que la ofensiva de los nacionalistas "es una cuestión derivada del fortalecimiento democrático de España", al tiempo que aludió a que es "un pulso lamentablementenecesario" que el país debía afrontar como consecuencia de su desarrollo y de que los nacionalistas hayan sido los únicos que no hayan realizado una transición.
(SERVIMEDIA)
24 Jul 2003
NBC