MAYOR OREJA: "EL PP SE DIRIGIRA A LOS VASCOS QUE QUIEREN CAMBIAR, DURANTE LA CAMPAÑA DE LAS ELECCINES AUTONOMICAS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular se dirigirá a "los vascos que quieren cambiar" durante la campaña de las elecciones autonómicas del próximo mes de octubre, según manifestó el presidente del PP en el País Vasco, Jaime Mayor Oreja, en una entrevista con Servimedia.
"Hay una idea muy clara en la campaña vasca", dijo Mayor Oreja. "El crecimiento del Partido Popular en el País Vasco es más que el crecimiento de una sigla, es la respuesta a una voluntad de cambio en elseno de la sociedad vasca. De ahí, que un resultado excelente o bueno del PP en el País Vasco no significa un resultado bueno para unas siglas sino un resultado excelente para los vascos que quieren cambiar".
Por ello, añadió, el Partido Popular "no sólo se va a dirigir a los vascos del PP sino a los vascos que quieren cambiar y que, por ello mismo, están votando de modo creciente al Partido Popular".
En opinión de Mayor Oreja "votar al PNV y al PSOE conduce al mismo gobierno. No se vota al PNV fente al PSOE ni se vota al PSOE frente al PNV, sino que votar a estos partidos conduce al mismo gobierno. Esa es una idea muy clara y que se acredita además con los acontecimientos que hemos vivido estos días".
LOS ASPECTOS DEL CAMBIO
Preguntado por los aspectos en los que debe producirse ese cambio, Mayor Oreja dijo que "el cambio opera en todos los terrenos. Es evidente que el País Vasco tiene que abandonar el debate siempre traumático, de grandes marcos, siempre en el filo de la navaja. Hay que arontar problemas reales y yo creo que el problema que tiene el nacionalismo vasco y en general el País Vasco es que habrán podido acaparar mucha primeras páginas de periódicos, pero es un país que se está empobreciendo económicamente de un modo permanente durante estos años".
"Es más", resaltó, "de no cambiar política y socialmente, el País Vasco se seguirá empobreciendo en términos relativos respecto de otros lugares en los próximos años, porque es un país poco atractivo para el dinero, para la inverión, es un país incómodo social y políticamente. Eso es lo que tiene que cambiar y lo que ofrece el PP".
"Es el cambio, en el fondo, para resolver un proceso de empobrecimiento. Sin recetas mágicas, pero sí ofreciendo un marco político donde el crecimiento del PP sea un incentivo para muchas personas que ven que el País Vasco no está condenado 'in eternum' a ser un lugar conflictivo, difícil, extraño, reivindicativo y desagradable", explicó.
LUCHA ANTITERRORISTA
Preguntado si la diferenciación n materia de reinserción formará parte de la campaña electoral, o ese asunto quedará cerrado en la mesa del Pacto de Madrid en el mes de septiembre, Mayor Oreja afirmó que "la reinserción es como la punta del iceberg. En el fondo, aquí hay dos posiciones para afrontar este fenómeno terrorista".
"Una manera", que es la que entiende el PP", explicó, "más exigente respecto del entramado terrorista, en el sentido de que cree que la reinserción tiene que ser limitada, que no se debe asistir a debates con H, que debe haber una posición más enérgica y más clara frente a los que hacen del desorden y de la falta de respeto a los demás su principal vía de conducta y que hace falta impulsar más el aislamiento político y social de ese mundo. Y hay otra posición que cree que hay que operar en otra dirección".
"Yo confío", añadió Mayor Oreja, "que dentro de esas dos maneras de entender la relación con el entramado que rodea a ETA, que es el fondo lo que hoy separa ambas concepciones, haya posibilidad de hacer ua mayor política acordada. En cualquier caso, yo creo que va a depender también el hecho de que estos temas sigan en candelero o no, lamentablemente, de la realidad que nos dé ETA. Si ETA sigue asesinando y coloca el terrorismo en el primer lugar, pues evidentemente será un tema que estará en el debate. Ojalá en términos distintos de los actuales y ojalá se pueda recomponer un concepto de política acordada".
OBJETIVOS ELECTORALES
El presidente del PP en el País Vasco no descarta poder contar con la olaboración del ex dirigente socialista Ricardo García Damborenea durante la campaña, aunque éste no será candidato. "Yo se lo pediría desde luego porque, sin duda ninguna, es una persona muy valiosa y me gustaría que pudiera mostrar explícitamente su apoyo", añadió.
Mayor Oreja considera factible que el PP obtenga unos resultados en estas elecciones que mejoren en un 50 por ciento sus actuales seis diputados en el Parlamento Vasco. "Tener nueve escaños significa estar ya en el pelotón de los destacads".
Tras reconocer que el escenario de unas elecciones autonómicas es más complicado para el PP que el de una elección general, señaló que los populares harán un esfuerzo por comunicar que "quien quiera cambiar, no basta con que cambie en una elección y deje de cambiar en otra, sino que tiene que cambiar siempre y más activamente en la propia dinámica vasca que es la elección al Parlamento Vasco".
(SERVIMEDIA)
28 Ago 1994
J