MAYOR OREJA PIDE A LA IGLESIA VASCA QUE AYUDE A ACABAR CON "EL ODIO, EL MIEDO Y EL RENCOR" EN EL PAIS VASCO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Grupo Popular en el Parlamento vasco, Jaime Mayor Oreja, pidió hoy a la Iglesia vasca que acabe con la "malversación del catolicismo por el nacionalismo" que ha sufrido en su seno en estos últimos veinte años y termine así con "el odio, el miedo, el rencor y los crímenes" que desgarran a esa sociedad.
Duante la presentación en Madrid del libro "ETA pro nobis", del escritor Iñaki Ezkerra, Mayor Oreja explicó que, a pesar de los prelados y sacerdotes vascos no se dan cuenta, la Iglesia es la institución que más daño ha sufrido por la subcultura de ETA y por el ambiente nacionalista.
En su opinión, cuatro son las actitudes que han socavado los cimientos más profundos de la Iglesia vasca: haber sido "demasiado implacables" con los sacerdotes vascos no nacionalistas; haber sido tolerantes "hasta el paroximo" con los curas que no sólo se declaraban indepdentistas sino que alentaban a ETA; haber sido "distantes" con las víctimas; y haberse dejado vencer por el ambiente de tolerancia con la violencia.
Por ello, "cuando el ambiente pesa tanto, con la losa del ambiente, en muchas personas que tienen creencias y convicciones surge el fenómeno de la equidistancia entre las víctimas y los verdugos", añadió.
Mayor Oreja recordó que en los viejos regímenes políticos, cuando se quería prolongar el poder, seechaba mano de la Iglesia y señaló que esto es lo que está ocurriendo "con el ambiente pervertido moralmente" que convierte en víctima al verdugo y que hace pasar al cobarde por inteligente.
A su juicio, eso explica que salga en defensa de la alcaldesa de Lasarte, Ana Urchueguía, cuando es insultada y agredida en un frontón de San Sebastián.
"Y si el País Vasco necesita a España, todos necesitamos una institución necesaria para la libertad, como es la Iglesia", recalcó Mayor.
En el acto de pesentación del libro de Ezkerra también estuvo presente el ex secretario general del PSE Nicolás Redondo, quien comenzó bromeando por haber aceptado el "grandísimo riesgo" de sentarse a la misma mesa con Mayor Oreja, aunque sólo fuese para presentar un libro.
En su opinión, no basta con rectificar el punto ocho de la polémica pastoral de los obispos vascos (en el que estos hacían abstracción de las relaciones entre ETA y Batasuna a la hora de juzgar la Ley de Partidos), sino que los prelados "tienen qe pedir disculpas" por haber establecido en ese documento una posición claramente política, y no pastoral.
"No están con los más débiles, con los que más sufren, con los que no tienen libertad", añadió Redondo Terreros, haciéndose eco de una frase del libro de Ezkerra en el sentido de que la Iglesia tiene responsabilidades en el origen de ETA. "De esa misma Iglesia tiene que venir parte de la solución", indicó.
(SERVIMEDIA)
25 Jun 2002
G