MAYOR OREJA NO VE INCOMPATIBLE SU CARGO DE MINISTRO CN LA CANDIDATURA A "LEHENDAKARI"

- Justifica que el Gobierno se niegue a firmar el "trágala" que quiere imponerle el PSOE

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, insistió hoy en que su posible candidatura a "lehendakari" vasco no es incompatible con su actual cargo en el Gabinete Aznar, siempre y cuando no obstaculice las relaciones institucionales entre el Ejecutivo central y el autonómico.

A su entrada a la reunión del Grupo Parlamentario Popular, Maor Oreja aseguró que su postura es "correctísima" y pidió al PSOE, que le ha criticado en los últimos días, que no exagere en sus ataques.

"Un ministro tiene derecho a opinar sobre lo que sucede en las comunidades autónomas; a lo que no tiene derecho es a que esa posición política interfiera o dificulte las relaciones de carácter institucional. No tendría ningún sentido un boicot institucional porque un ministro tenga una apetencia política u otra", aseguró.

"Sólo faltaba", continuó, "que el minitro del Interior de España no tuviese la posibilidad de decir que es conveniente que haya unas elecciones anticipadas en el País Vasco. Eso está en el ejercicio de sus competencias".

PP-PSOE

Desde su posición de miembro del Gobierno, Mayor se refirió a las relaciones con el primer partido de la oposición, tras la negativa del Ejecutivo a firmar un acuerdo por escrito sobre terrorismo: "He valorado, valoro y valoraré extraordinariamente la relación con el PSOE y por ello no voy a entrar en las palabrs que ayer me dedicaron los dirigentes del Partido Socialista".

La sintonía entre el partido del Gobierno y la primera fuerza de la oposición es, a su juicio, "de las cosas más importantes para dar cohesión a la sociedad española, y como en esta batalla es indispensable la cohesión, no entraré a ningún asunto que sirva para desviar la atención de lo que está sucediendo en el País Vasco".

El ministro considera que allí se está produciendo una ofensiva política y terrorista "simultánea" sin precedetes, como producto de la "desesperación" de los nacionalistas radicales y de los terroristas.

En esta situación, el Gobierno cree que no se debe "desenfocar" el debate político, ni resquebrajar la cohesión de la sociedad española o de las fuerzas políticas democráticas.

Mayor Oreja se preguntó "qué novedad, qué elemento nuevo aporta (el documento) para que pueda hacerse un pacto de Estado o para que se pueda profundizar en las relaciones entre el PP y el PSOE. Repetir lo que ya está acordado en ls Mesas de Madrid y Ajuria Enea y repetir acuerdos que son obvios no tiene ningún sentido".

Pese a esta postura firme del Ejecutivo contrario a la firma del acuerdo escrito que propone el PSOE, Mayor Oreja insistió en que concede tanta importancia a la sintonía entre ambos partidos que sólo desea que dé "frutos eficaces". "No se puede hacer simplemente un documento que sea algo así como un trágala para que el otro partido lo firme", sentenció.

Reclamó una vez "higiene democrática" al Gobierno vaso, entendida como "unas tradiciones democráticas, lo que no está escrito, y que permite que cuando no se pueden aprobar unos presupuestos, cuando no hay mayoría parlamentaria, cuando hay una situación de acoso para algunos sectores del País Vasco, hay que pedir a los vascos su opinión respecto al futuro gobierno del País Vasco".

ERTZAINTZA

Finalmente, se refirió al acuerdo firmado entre su departamento y la Consejería de Interior vasca para mejorar la coordinación entre las Fuerzas de Seguridad del stado y la Ertzainza. Aseguró que es "un paso más" en la racionalización de estas relaciones y lo elogió por estar basado en el "sentido común" y en el "principio de corresponsabilidad" entre todas las policías.

Mayor destacó en especial el acuerdo sobre aumento de efectivos de la Ertzaintza y la actitud de ambas administraciones, que han demostrado estar "a la altura de las circunstancias en mitad de esta difícil situación por la que atravesamos".

"Ambos hemos hecho lo posible por que de una fora práctica e inmediata podamos afrontar la ofensiva terrorista. Creo que el acuerdo está en la buena dirección, es correcto y lo valoro positivamente", concluyó.

(SERVIMEDIA)
21 Nov 2000
SGR