MAYOR OREJA: "ESTO NO PUEDE TERMINAR COMO HACE 60 AÑOS EN ESPAÑA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex ministro de Interior, Jaime Mayor Oreja, afirmó hoy que "colocar en la vanguardia del País Vasco y de Cataluña el nacionalismo más radical es una prueba de fuego para la democracia española".
"Esto no puede terminar como lo hicieron una serie de errores históricos hace sesenta años en España (Guerra Civil), sino que tiene que terminar democráticamente, y para eso hacen falta personas con una fortaleza moral. Esto pues, va a depender mucho del Partido Popular, el cual tiene que abrir un proceso en paralelo a lo que hoy se está viviendo en España: diálogo con ETA, autodeterminación...", añadió en declaraciones a Onda Cero recogidas por Servimedia.
Mayor Oreja estima que no nos debemos perder en las "incidencias" de cada minuto, porque "lo importante es entender el proceso que tenemos delante y que cada uno lo valore como crea conveniente, sabiendo que al final va a haber un juez implacable que es el tiempo".
En cuanto a la actitud del juez Garzón, ha declarado que no le ha sorprendido. "Hay pocas personas que alzan su voz para evitar el proceso que es un error. Lo fácil es dejarse llevar por lo que dice la mayoría. Eso es lo que está sucediendo y lo que se le pide hoy a los jueces; se les pide que se dejen llevar por la marea dominante".
Aún así, el PP quiere que surja el mayor número de voces, "aunque seamos minoría, pero suficientes", para poder luego enderezar una difícil situación a la que nos va a llevar "esta transferencia de poder político que está haciendo el Gobierno a ETA".
El ex ministro piensa que el proceso de autodeterminación "existe desde hace mucho tiempo, y no se ha modificado, y por eso terminará culminando". "Luego vendrá el calvario y nos daremos cuenta del enorme error histórico y político que va a significar esta nueva equivocación de la izquierda española", señaló.
En cuanto al desarrollo del proceso de negociación con la banda, declaró que "hay tres cosas para terminar lo que sería la primera parte del proceso, luego vendrá el calvario".
"Lo primero: la legalización de ETA, que se hará sin duda a través de unas nuevas siglas, que hará que las listas europeas no persigan a ETA-Batasuna, sino a otra cosa, y creo que eso ya está pactado. Lo segundo: Navarra, que comenzará un proceso de incorporación al País Vasco", recalcó.
Y lo único que falta por resolver, es la redacción de lo que va a ser "el núcleo de la negociación de las mesas de los partidos del País Vasco", que se traduce en el derecho a la autodeterminación. "Todo esto supondrá la culminación de la primera parte del proceso, ahora, lo que yo no sé es cuánto va a ceder el Gobierno ante ETA. Porque eso sí que es el poder para la banda terrorista, no los presos, sino la autodeterminación", insistió.
Finalmente el representante popular se ha pronunciado sobre el supuesto ¡chivatazo´ de dos policías a ETA para alertar de la operación contra el bar "Faisán", en Irún (Guipúzcoa), afirmando: "Me parece que es una de las noticias más graves de todas cuantas ha habido hasta ahora, porque eso sí que nos traslada en el tiempo a la peor de las historias de España. Esto debería significar pues una limpieza total en la Comisaría general del Ministerio del Interior y del Cuerpo Nacional de Policía".
(SERVIMEDIA)
06 Jul 2006
S