ETA

MAYOR OREJA DICE QUE EL DEBATE DEL PARLAMENTO EUROPEO "SÓLO DEJA SATISFECHOS A ETA Y A BATASUNA"

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Jaime Mayor Oreja, afirmó hoy que el resultado del debate en Estrasburgo sobre la negociación entre el Gobierno español y los terroristas "sólo deja satisfechos a ETA y a Batasuna, aquellos que siempre han añorado que haya una internacionalización de lo que llaman conflicto".

Mayor Oreja afirmó al término del debate en Estrasburgo que "se equivocan aquellos que crean que Europa está dando un aval al proceso emprendido en el País Vasco" ya que la resolución se aprobó por el estrecho margen de 10 votos.

A su juicio, se trata de "una victoria pírrica", ya que más de la mitad de la cámara no apoyó la resolución presentada por los socialistas españoles, puesto que los 311 votos en contra y las 24 abstenciones suman más diputados que los 321 que apoyaron el texto final.

Mayor Oreja opinó que el resultado de la votación "muestra una clara división del Parlamento Europeo sobre esta cuestión" que "contrasta con la unanimidad que reinaba cuando socialistas y populares traían conjuntamente propuestas para combatir el terrorismo". "Hemos desandado un camino que habíamos llevado juntos socialistas y populares y que presentaba una fotografía de la Eurocámara radicalmente distinta a la de hoy", agregó.

También manifestó que hoy es un día "triste" para España y los españoles porque se ha ofrecido "un penoso espectáculo en el sentido de que se veía en las intervenciones de los distintos miembros de la cámara una tensión que venía de España y que lamentablemente ha llegado al Parlamento Europeo".

Mayor Oreja destacó que el resultado de la votación ha puesto de manifiesto la "falsedad de aquellos que pretendían trasladar la sensación de una soledad del PP español" en el Parlamento Europeo y destacó la unanimidad con la que había actuado el conjunto del Grupo Popular Europeo (PPE-DE), que recibió además apoyos de otros grupos parlamentarios.

El portavoz popular aclaró que nunca existieron "posibilidades reales" de alcanzar un acuerdo entre socialistas y populares con excepción de que se hubiera llegado a una solución que pasase por la retirada de las propuestas de resolución, algo que el Grupo Popular "estaba dispuesto a aceptar".

(SERVIMEDIA)
25 Oct 2006
A