MAYOR OREJA CREE QUE HAY QUE DETERMINAR ENTRE EL PP Y EL PSOE LA "MEJOR ALTERNATIVA" A LA "OFENSIVA NACIONALISTA"

-Todos los grupos critican la políticade confrontación realizada por el PP en el País Vasco

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, aseguró hoy que, ante la "ofensiva nacionalista" del País Vasco, hay que determinar "la mejor alternativa" entre el PP y el PSOE.

En su comparecencia en el Senado, a petición propia, para informar de los objetivos de su departamento para la presente legislatura, Mayor Oreja reiteró que n el País Vasco existe una "ofensiva nacionalista" y que el debate político entre el PP y el PSOE debe ser "cuál de los dos es la mejor alternativa. Es posible la alternativa y hay que confirmar cuál es la mejor opción".

Mayor Oreja inició su intervención en la Cámara Alta haciendo una referencia a la explosión en Getxo de un coche-bomba cargado con 50 kilos de explosivos e hizo un llamamiento a todos los empresarios vascos a no ceder al chantaje económico y a que "no se dejen arrastrar por la deseseranza y el abatimiento".

En su opinión, lo sucedido en Getxo demuestra que ETA es "una organización de criminalidad organizada" que blanquea dinero, trafica con armas y se comporta como una "mafia" y que, como tal hay que combatirla.

En este punto, el ministro se preguntó: "¿de qué hay que hablar de polítcua con ETA? ¿de qué hay que hablar con una organización que actúa como una mafia?".

Todos los representantes de los distintos grupos respaldaron al Gobierno en su lucha policial conta ETA, pero criticaron la política llevada a cabo por el PP en el País Vasco que, según los senadores de la oposición, es inmovilista ante las posibilidades de diálogo y está favoreciendo la confrontación social.

CONFRONTACION DELIBERADA

El senador del PSOE Juan Barranco fue muy duro en su intervención respecto a la falta de coordinación entre el Ministerio del Interior y la Consejería de Seguridad del Gobierno vasco y afirmó que "ese espíritu de coordinación se está sustituyendo paulatinamente po la confrontación y me temo que no sea manera casual, sino deliberada".

Los compromisos de coordinación entre los dos gobiernos "fallan estrepitosamente", dijo Barranco, y la sociedad española vive con "tristeza esa escalada de confrontación".

Desde CiU, Jordi Xuclá pidió un "reconocimiento" a la estrategia del PNV en los últimos meses, que, en su opinión, se ha hecho "con total honestidad para buscar la pacificación" del País Vasco.

Javier Rojo, senador del PSOE y secretario general de Partido Socialista de Alava,exigió a Mayor Oreja una mayor protección para todos los ciudadanos amenazados por ETA, así como una mejor coordinación con la Ertzaintza.

El senador del PNV José Manuel Martiarena instó al titular de Interior a "hacer algo más" que la actuación policial contra ETA y pidió que no entren en el "mercadeo político" los asuntos relacionados con la seguridad ciudadana.

En su turno de respuestas, Mayor Oreja reconoció que el "ambiente político no favorece la coordinacón institucinal" entre los gobiernos central y vasco, y recordó que nunca ha criticado públicamente a los responsables de seguridad del País Vasco.

Mayor Oreja pidió al PSOE un trabajo unitario "en lo fundamental, en las cuestiones de fondo" y coincidió con Rojo en que "la libertad es lo que está en juego en el País Vasco, es el bien supremo por encima de cualquier otro valor".

(SERVIMEDIA)
26 Jun 2000
R