MAYOR OREJA AVISA DE QUE EL PROYECTO DE ZAPATERO LLEVARIA A UNA "MODIFICACION DE LOS MARCOS POLITICOS Y JURIDICOS" DE ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicesecretario general del PP Jaime Mayor Oreja, coordinador del programa marco electoral para las elecciones autonómicas y municipales, auguró hoy que el proyecto de José Luis Rodríguez Zapatero llevaría a una "modificación de los marcos políticos y jurídicos" de España para contentar a las fuerzas nacionalistas con las que colabora el socialismo.
Durante su intervención en ua conferencia de presidentes y secretarios regionales, provinciales e insulares organizada por el PP en Trujillo (Cáceres), Mayor Oreja afirmó que el PSOE "no es sólo socialismo", sino que tiene connotaciones nacionalistas en algunas comunidades autónomas y está tratando de reactivar la estrategia de "todos contra el Partido Popular".
"En Baleares, es socialismo más un partido nacionalista. En Aragón, es un partido socialista más un partido nacionalista. En Cataluña, es más nacionalismo que socialismo es una imitación del nacionalismo y tratan de sustituir al nacionalismo con otra opción más nacionalista que socialista. Incluso en el País Vasco hay más de una voz, y más que autorizada, que nos empieza a recordar que su papel político en el País Vasco está más en la concentración, es decir, en la asociación otra vez con los nacionalistas, que en la alternativa democrática al nacionalismo", dijo.
Mayor Oreja considera que España no necesita un proyecto como el que defiende Rodríguez Zapatero, que decribió como "más de pasado que de presente, y mucho menos de futuro".
A su juicio, "es un proyecto que antes que después nos llevará a una modificación de los marcos políticos y jurídicos en España para dar satisfacción a esa suma heterogénea y dispar de fuerzas políticas asociadas que están con el socialismo en la obsesión de que hay que frenar la fortaleza política del Partido Popular".
NI ENCUESTAS NI SUCESION
Mayor Oreja, uno de los posibles sucesores de José María Aznar como candidato a LaMoncloa en la primavera de 2004, aseguró que el PP ha contribuido a fortalecer la democracia española con la aprobación de normas legislativas como la Ley de Calidad, la Ley de Estabilidad Presupuestaria, la Ley de Partidos Políticos, el Plan Hidrológico Nacional y la reforma del desempleo.
Aprovechó su intervención para lanzar doctrina interna a los máximos dirigentes del PP en las distintas autonomías y en las provincias, y tranquilizarles tras los resultados de las últimas encuestas de opinión públca, que señalan un recorte del PSOE en intención de voto.
"Más allá del ruido, más allá de las encuestas, más allá de los dimes y diretes, tenemos que saber que nosotros tenemos un reto que será esencial, fundamental para todos nosotros y para la sociedad española, que son las elecciones municipales y autonómicas. Nada nos debe desvíar de ese gran objetivo político que tenemos los miembros del Partido Popular", recalcó.
El líder del PP vasco evitó hablar directamente de la sucesión de Aznar, perodejó claro que es una cuestión aplazada hasta el otoño del próximo año. Posteriormente, a puerta cerrada, advirtió a los dirigentes populares de que la "única sucesión importante" es la de José Bono, Juan Carlos Rodríguez Ibarra y Manuel Chaves en Castilla-La Mancha, Extremadura y Andalucía, según informaron a Servimedia fuentes asistentes a la reunión.
(SERVIMEDIA)
04 Nov 2002
PAI