MAYOR OREJA AFIRMA QUE LA GUERRA DE IRAK NO PUEDE "ENMASCARAR" LAS ELECCIONES AUTONOMICAS Y MUNICIPALES DE MAYO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicesecretario general del Partido Popular Jaime Mayor Oreja afirmó hoy que los conflictos de carácter internacional, como la intervención militar que está preparando Estados Unidos contra el régimen iraquí de Sadam Husin, "no puede enmascarar" los resultados de las elecciones autonómicas y municipales del 25 de mayo.
Mayor Oreja, que clausuró la Conferencia de Presidentes y Secretarios Regionales del Partido Popular, aconsejó a los más de cien altos cargos asistentes a la reunión que no se escandalicen por la movilización que ha logrado el Partido Socialista con asuntos como el accidente del "Prestige" o la crisis de Irak. "Tenía que llegar un momento en el que izquierda se movilizara", dijo.
El líder de los ppulares vascos explicó que el electorado del Partido Socialista estaba "fuerza de la movilización" y "avergonzado" de los gobiernos de Felipe González en las generales de 1996. Luego, en los comicios de 2000, dieron la espalda al pacto entre Joaquín Almunia y Francisco Frutos porque "habían ridiculizado aún más" las tesis de la izquierda.
A su juicio, si los votantes del Partido Socialista no se habían movilizado hasta el momento es porque el Ejecutivo de José María Aznar no había mostrado "ni una sol fisura". "Es lógico y normal que siete años después tengamos que afrontar unas elecciones en las que la izquierda se ha movilizado. ¿Por qué se ha movilizado? Porque siete años de gobierno son siete años de gobierno y porque ha habido una catástrofe en las costas de Galicia y una polémica importante sobre la guerra en Irak", explicó.
Mayor calificó de "lógico, normal y natural" que la izquierda se esté movilizando en estos momentos e hizo un llamamiento a los dirigentes del Partido Popular a "asumir"que el electorado del Partido Socialista respaldará esta vez a su líder, José Luis Rodríguez Zapatero, más de lo que lo hicieron con González y Almunia en anteriores citas con las urnas.
El vicesecretario general del PP pidió a su partido estar "a la altura de las circunstancias" para poder preservar el carácter democrático de los comicios e instó a los españoles a que "premien o castiguen" la gestión de los alcaldes y los presidentes autonómicos en los comicios del 25 de mayo, porque es eso y no otracosa lo que toca evaluar.
DOS IZQUIERDAS
Mayor Oreja auguró un calendario muy duro para el Partido Popular en los próximos meses, con el debate sobre la intervención militar en Irak, con las elecciones municipales y autonómicas de mayo, la ofensiva del nacionalismo vasco para lograr la independencia en otoño y los comicios catalanes después del verano. No mencionó, sin embargo, la elección del sucesor de Aznar, prevista para los meses de septiembre u octubre.
A todo ello, sumó la movilización d la izquierda, que separó en dos vertientes. "Hay una izquierda, que sólo cree en la destrucción del Partido Popular, y hay otra izquierda, que sin duda tiene sus convicciones y que no aparece con claridad", dijo. "Unos están en el frente de la libertad y otros están en la obsesión de acabar con el Partido Popular", indicó.
Mayor Oreja afirmó que la posible guerra en Irak "no debe de enmascarar la existencia de dos izquierdas" y advirtió de que, cuanto mayor sea la movilización de la izquierda en Espaa, mayor será la amenaza del nacionalismo.
Incluso, comparó al secretario general del PSOE con Xabier Arzalluz porque Zapatero anuncia consencuencias si España vota a favor de la guerra en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y el presidente del PNV respalda a Batasuna y rechaza la ilegalización del brazo político de ETA.
Mayor Oreja auguró una nueva ofensiva del nacionalismo vasco tras las elecciones municipales, atribuyó el auge del Bloque Nacionalismo Vasco en Galicia a su proceso de batsunización y calificó de "síntesis de una izquierda radical con un nacionalismo radical" el proyecto de Pasqual Maragall en Cataluña. "Nosotros somos la alternativa a la ofensiva nacionalista", añadió.
Por último, se mostró convencido de que el PP volverá a tener una mayoría absoluta en las elecciones generales de 2004 si es capaz de analizar lo que ha cambiado la sociedad española en los 25 años de democracia. "La sociedad española dará un respaldo en las generales a un partido que ha estado a la altra del tiempo que han vivido", concluyó.
(SERVIMEDIA)
10 Mar 2003
PAI