MADRID

LA MAYOR FERIA INTERNACIONAL DE TECNOLOGIA ADAPTADA PARA DISCAPACITADOS ABRE SUS PUERTAS EN MADRID

- Organizada por la ONCE, TifloInnova 2005 muestra las últimas novedades de fabricantes de cuatro continentes

MADRID
SERVIMEDIA

Las últimas novedades en tecnología adaptada a discapacitados pueden verse desde hoy hasta el domingo en Madrid en TifloInnova 2005, el certamen internacional más importante en este sector.

La feria la organiza la ONCE a través de su Centro de Investigación, Desarrollo y Aplicación Tiflotécnica (CIDAT), en colaboración con Vodafone España y la empresa especializada Kero, y se celebra en coincidencia con la feria de informática SIMO.

TifloInnova acoge expositores de 28 empresas procedentes de países de cuatro continentes, como Estados Unidos, Corea del Sur, Alemania y España. El visitante podrá conocer los últimos productos que han salido al mercado adaptados para discapacitados físicos, visuales y auditivos.

"En TifloInnova puede encontrarse desde un utensilio de uso diario, como un cortauñas con lupa, hasta la más alta tecnología que permite tocar figuras en un ordenador de forma virtual", según explicó en la rueda de prensa de presentación de la feria José Luis Fernández Coya, director del CIDAT.

Relojes, agendas electrónicas y básculas parlantes, detectores de luz encendida para ciegos, juegos de mesa o balones de fútbol adaptados son otros artículos que pueden adquirirse en la feria.

Uno de los productos que han despertado más atención entre el público en la primera jornada de la feria es una cocina para discapacitados visuales.

"En electrodomésticos no hay muchos artículos disponibles y se está pasando de los mandos de rueda a displays digitales que no están adaptados, pese a que es una mejora que no acarrea mucho coste", indicó Xavier Grau, consejero general de la ONCE y presidente de la Comisión de Nuevas Tecnologías e Informática Accesible.

A su juicio, el Gobierno debe aprovechar este año, en que tiene que estar en marcha la aplicación de la Ley de Igualdad de Oportunidades, no Discriminación y Accesibilidad Universal para las Personas con Discapacidad, para que la denominada "sociedad de la información" dé cabida a los discapacitados, que todavía tienen muchas dificultades en España en este ámbito.

Fernández Coya dijo que las administraciones también tienen que invertir más en investigación sobre tiflotecnología, ya que ahora es escasa y eso se traduce en que haya un tejido industrial con un peso deficiente.

(SERVIMEDIA)
18 Nov 2005
R