LA MAYOR DISCRIMINACION SALARIAL DE LA MUJER SE DA EN LOS PUESTOS DIRECTIVOS Y EN CUADROS SUPERIORES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La mayor discriminación salarial de las mujeres tiene lugar en los puestos directivos y en cuadros superiores, según un estudio sobre la estructura de los salarios en Francia, Reino Unido, Suecia y España publicado hoy por el Consejo Económico y Social (CES).
Del estudio, donde se compara los salarios por hora de trabajo de las mujeres y de los hobres desde varios criterios -categoría laboral, actividad económica, edad-, se desprende que es en Suecia donde se produce la mayor igualdad salarial con el 84 por ciento del salario medio de los hombres frente al 72,9 por ciento en Francia, el 72,2 por ciento en España y el 64,4 por ciento en el Reino Unido.
Por categoría profesional, la mayor diferencia salarial entre hombres y mujeres se da en los puestos directivos, aunque es superada en el caso del Reino Unido por las empleadas en trabajos artesaales. Por actividad económica, es en los salario más altos, como en el sector financiero, donde tiene lugar la mayor diferencia entre los de las mujeres y los de los hombres.
En cuanto a edad, el informe señala que la desigualdad salarial por sexo es menor entre los más jóvenes, incrementándose a medida que se aumenta el grupo de años considerado. Igualmente, la discriminación es más alta en los niveles de mayor educación.
Según el estudio, "aun en el supuesto de que ambos ocupen un mismo tipo depuesto de trabajo, en la misma industria, con una misma educación y edad, tambiém persiste la discriminación, faltando a la mujer para llegar al nivel retributivo del hombre el 13,2 por ciento en Suecia, el 21,8 por ciento en España, el 23,4 por ciento en Francia y el 24,6 por ciento en el Reino Unido".
(SERVIMEDIA)
01 Ago 1998
L