LA MAYOIA DE LOS ESPAÑOLES DICE QUE 1993 FUE UN BUEN AÑO, SEGUN UNA ENCUESTA DEL CIS
- El 70% está satisfecho con su trabajo y sus amigos, pero no con su sueldo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La mayoría de los españoles no se queja de su suerte y cree que el año pasado fue bueno, aunque sólo uno de cada tres piensa que en 1994 le irá mejor. Según un estudio del Centro de Investigacions Sociológicas (CIS), el 41,9 por ciento de los ciudadanos dice que le ha ido bien o muy bien durante 1993, frente a un 25,6 por ciento al que le fue mal o muy mal y un 32,4 por ciento al que ni bien ni mal.
Respecto a las expectativas para este año, sólo uno de cada tres españoles piensa que las cosas irán mejor en 1994, aunque este porcentaje es mayor al de los que piensan que les irá peor que en 1993. La mayoría piensa que seguirán igual.
Los españoles ven también con optimismo su trabajo y susituación laboral, ya que el 70 por ciento está satisfecho con el puesto que desempeña, aunque el 58,5 se muestra insatisfecho con su salario.
La inmensa mayoría presume de buenos amigos -un 92,1 por ciento-, y más de la mitad está satisfecho con su estilo de vida y sus expectativas de futuro. La mayoría cree que su trabajo, su situación laboral y sus ingresos serán iguales.
Las principales preocupaciones para los españoles son el paro (93,5 por ciento), la droga (91,2) la situación económica (909), el terrorismo (89,9) la inseguridad ciudadana (88), la Sanidad (87,2 por ciento) y las pensiones (79,5).
Según los encuestados, los objetivos claves de la sociedad española en los próximos años deben ser la lucha contra el paro, la droga y el terrorismo, por este orden.
El estudio del CIS, con un nivel de confianza del 95,5 por ciento, ha sido realizado a través de 2.495 entrevistas de ámbito nacional, efectuadas entre los pasados días 18 y 24 de enero.
HONRADOS POR MUCHOS AÑOS
La tónia respecto a la salud democrática de España permanece estable y la mayoría de los españoles cree que el país es ahora igual de moderno, democrático, desarrollado, tolerante y trabajador que el año pasado, aunque también sigue igual de racista.
En el futuro más próximo, los españoles opinan que aumentará el nivel de educación, la libertad sexual, el interés por la cultura y los casos de sida. Por contra, disminuirá el consumo de tabaco yde medicamentos y aumentarán sustancialmente el uso de anticoncetivos.
El español se considera a sí mismo, en general, un ser honrado, y cree que seguirá siéndolo los próximos años, entre otras cosas porque la mayoría no cree que vaya a variar su posición social.
Respecto a los niveles de tolerancia, los encuestados demuestran mayor permisividad hacia el consumo de alcohol y tabaco, y mucho menos respecto al consumo de drogas y a la sexualidad entre parejas de un mismo sexo.
Dos de cada tres encuestados se declaran tolerantes respecto al consumo de alcohl, las relaciones sexuales antes del matrimonio, el consumo de tabaco y el divorcio. Sin embargo, la mayoría no tolera demasiado la homosexualidad, el aborto, el consumo de drogas y las costumbres de los extranjeros y de los gitanos.
Por otra parte, los españoles creen también de sí mismos que son más exigentes en sus derechos, más individualistas y consumistas que hace cinco años, pero también más conscientes de la igualdad de derechos entre el hombre y la mujer.
Sobre las expectativas de los jóenes, las opiniones son más pesimistas: menos trabajo y peor pagado y menos posibilidades de conseguir una vivienda. Eso sí, las posibilidades de viajar se multiplicarán considerablemente, según los consultados.
(SERVIMEDIA)
15 Mar 1994
F