EL MÁXIMO ÓRGANO DE IU ENTRE ASAMBLEAS URGE A RESOLVER EL CONFLICTO DE LAS LISTAS PARA "DAR TIEMPO A LA POLÍTICA"
- Las distintas sensibilidades logran pactar un texto de mínimos en el que piden respeto a las decisiones y cumplimiento de las normas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, no logró hoy resolver el conflicto en torno a las candidaturas de Madrid, aunque sí consiguió que el Consejo Político, máximo órgano entre asambleas, aprobase una llamada al cumplimiento de las decisiones de la Comisión de Garantías.
En virtud de un acuerdo de mínimos entre las distintas sensibilidades en base al documento político presentado por Llamazares, aprobado con un 61 por ciento de los votos, el Consejo Político, como "garante de los Estatutos, demanda a la Comisión de Garantías que proceda a la resolución de los conflictos pendientes. Esta celeridad es imprescindible para darle tiempo a la política".
"Este Consejo Político Federal defiende el respeto que debe tenerse a las decisiones adoptadas por sus órganos, y entre ellos la Comisión de Garantías, en la observancia estricta de las normas en su ámbito de competencias", prosigue.
El texto, incluido en el documento de gestión política, deja claro que "ningún militante ni organización están al margen de la legalidad de IU. La exclusión, la limitación de la democracia interna, así como las actuaciones inorgánicas, son completamente ajenas a nuestros principios, que deben asegurarse en todos los espacios de actuación y representación de IU".
La Comisión Federal de Garantías decidió a finales de noviembreanular las normas que rigieron el proceso de elección de los candidatos por parte del Consejo Político Regional de Madrid, ante el recurso presentado por Madrid Ciudad, cuya candidata a la Alcaldía, elegida en primarias entre los militantes, era Virginia Díaz.
En lugar de la propuesta de Madrid Ciudad, la dirección regional planteó la candidatura de Ángel Pérez, y para la Comunidad propuso a Gregorio Gordo, que ganó, con un 60 por ciento de los votos, a la dirigente federal y portavoz en el Ayuntamiento, Inés Sabanés, a quien se ofreció el segundo lugar de la lista para las autonómicas.
MÁS VUELTAS, MÁS DAÑO
El candidato de IU al Ayuntamiento de Madrid, Ángel Pérez, defendió el proceso por el que el Consejo Político Regional eligió a sus candidatos. "Dadle las vueltas que queráis, pero cuantas más vueltas, más se perjudica a esta federación y a Izquierda Unida", advirtió a la dirección federal.
Pérez recalcó que Madrid es "una batalla electoral muy importante para los grandes partidos y debería serlo para nosotros. Ellos se juegan la continuidad del ciclo de Zapatero, y nosotros deberíamos jugarnos el no ser o el ser más", y "podríamos perder esa oportunidad".
Apuntó que las referencias del informe de Llamazares a la "pluralidad, el consenso, el respeto a las decisiones, sobran, pero pueden estar ahí, porque son evidentes", como la obligación de respetar las decisiones de la Comisión de Garantías, aunque indicó que las normas "deben respetarse por aquellos que deben gestionar la legalidad. Si los jueces no respetan la ley, ésta es inaplicable".
RECOGER EL GUANTE
"Abogo, apuesto, propongo, imploro, suplico, ruego, pido, solicito, estabilidad política, una direccion federal que respete y sea respetada. En Madrid se puede decir que hay dificultades, como las ha habido siempre", insistió, pero el Consejo Regional eligió a Gordo, y se ofreció a Sabanés "la posibilidad de un acuerdo político, que sigue sobre la mesa y tiene que contestar".
En el mismo sentido, el coordinador de IU de Madrid, Fernando Marín, aseguró que está "cansado" de proponer un acuerdo basado en la pluralidad, pero de momento nadie "ha recogido el guante". Advirtió de que "los Estatutos son para cumplirlos, pero todos", y aseguró que "quien crea inestabilidad es quien traslada problemas que no existen" a órganos como la Comisión de Garantías para generar "conflicto".
En el extremo contrario, la portavoz de IU en el Ayuntamiento y candidata frustrada a la Comunidad de Madrid, Inés Sabanés, se mostró convencida de que IU "puede tener crecimiento social y electoral", pero para ello hay que mantener "una visión que a corto plazo permita cerrar los frentes de conflicto, los campos de minas que hoy tenemos abiertos".
RESPETO A LAS NORMAS
"El acuerdo político debe tener la base del respeto a las normas y a los órganos de garantías", agregó, y la candidata del 40 por ciento "reconoce y respeta todas las ofertas de acuerdo", pero siempre desde la garantía de "construir colectivamente", como se comprometieron los candidatos en el último proceso de elaboración de listas ante "las sucesivas crisis, cambios de coordinadores y procesos muy cuestionados".
Virginia Díaz, una de las promotoras del recurso ante la Comisión de Garantías advirtió del riesgo de que "Madrid salte por los aires" y se genere una "situación irreversible" que afecte a toda la organización, por lo que propuso una nueva reunión del Consejo Político en los primeros meses de 2007 para resolver el conflicto en caso de que la dirección regional "incumpla el mandato" del órgano de control.
El ex coordinador regional, Fausto Fernández, hizo un llamamiento al acuerdo para "resolver esta situación de crisis, aunque hubiese sido mucho mejor que no se hubiera dado el problema, porque llevaba anunciándose mucho tiempo que llegábamos a una vía imposible". "Acuerdo político: sí. ¿Cómo? volviendo a empezar, porque no creo que se pueda rectificar alguno de los errores que se han cometido", sentenció.
(SERVIMEDIA)
16 Dic 2006
G