MATUTES DICE QUE NO SE PUEDEN COMPARAR LOS CASOS DE DAMBORENEA Y GARZON

MALAGA
SERVIMEDIA

El cabeza de lista del PP a las elecciones europeas, Abel Matutes, dijo hoy en Málaga que no son comparables los casos del ex secretario general de los socialistas vizcaínos Ricardo García Damborenea y el de Baltasar Garzón, cuando el juez decidió dedicarse a la política, hace ahora un año.

En una rueda de presa celebrada en esta capital andaluza junto al también candidato Manuel Atienza, Matutes explicó que Garzón tenía un prestigio debido a su actuación como juez. "Jamás había hecho declaraciones de carácter político", indicó.

Por contra, Matutes dijo que Ricardo García Damborenea tiene un prestigio que proviene de su etapa política anterior, en la que se caracterizó por defender posiciones políticas de respeto a los derechos humanos, "hizo gala de españolidad y condenó todo tipo de acto terrorista".

Además, dijo que ha tenido la delicadeza de pasar cuatro años "en silencio total" desde su salida del PSOE, para hacer ayer en Zaragoza su primera aparición pública junto con José María Aznar.

Abel Matutes no quiso entrar a valorar las palabras de Damborenea, en las aludía al régimen anterior de forma mucho más abierta de lo que lo han hecho el resto de los dirigentes del PP en lo que va de campaña electoral.

Matutes se escudó en su ausencia ayer en el mitin de Zaragoza y dijo que, de todas forms, comparte todas las frases que se atribuyen a Garia Damborenea y en particular los elogios a José Maria Aznar.

Matutes, que celebra este mediodia en Málaga un almuerzo privado con el presidente del PP, José María Aznar y el ex presidente de la República Francesa y líder conservador Valery Giscard D'Estaing, afirmó, por otro lado, que se deben plantear otro tipo de medidas contra las agresiones francesas a camiones españoles con productos agrícolas, como la perpetrada esta madrugadda en territorio gao.

A este respecto, dijo que le resulta totalmente inadmisible y "absolutamente condenable" las agresiones galas. "Uno empieza a pensar que se tienen que imponer otras medidas además de la simple indemnización, que ya se está produciendo".

En su comparecencia informativa de hoy, Matutes volvió a insistir en que la falta de rigor en la política económica del Gobierno está conduciendo a España a una política de no convergencia con el resto de los paises de la Unión Europea respecto al Tratado de Mastrich.

(SERVIMEDIA)
03 Jun 1994
C