Cooperación

El matrimonio infantil y la mutilación genital "se disparan en el Cuerno de África" por la sequía, según Unicef

MADRID
SERVIMEDIA

Unicef alertó este miércoles de que las tasas de matrimonio infantil y de mutilación genital femenina (MGF) en el Cuerno de África "se han disparado" en los últimos meses, a consecuencia del hambre causado por la peor sequía en 40 años.

En las regiones de Etiopía más afectadas , el matrimonio infantil ha aumentado de media más del doble en un año, según un análisis de Unicef. La cantidad de niños en riesgo de abandonar la escuela en Etiopía, Kenia y Somalia debido al impacto de la crisis se ha triplicado en tres meses, agregó.

De este modo, un gran número de niñas adolescentes quedan en serio peligro de ser víctimas de la mutilación genital y del matrimonio. "En todo el Cuerno de África, las familias se enfrentan a decisiones desesperadas para sobrevivir", lamentó Unicef.

Mientras, cuatro temporadas de lluvias fallidas en dos años han secado las fuentes de agua y matado al ganado. "El efecto dominó de la guerra en Ucrania exacerba la espiral de precios de los alimentos y el combustible", y advirtió de que más de 1,8 millones de niños necesitan desesperadamente tratamiento para la desnutrición aguda grave en la región, "con 213.000 personas en riesgo de hambruna en Somalia".

Cada vez mas padres están casando a las niñas para asegurar dotes que ayuden a mantener al resto de la familia y así "tener una boca menos que alimentar, en un intento de ayudar a la novia a entrar en un hogar en mejores circunstancias económicas", apuntó Unicef.

“Estamos viendo tasas alarmantes de matrimonio infantil y mutilación genital femenina en todo el Cuerno de África, con algunas familias desahuciadas que conciertan matrimonios de niñas de hasta doce años con hombres que tienen más de cinco veces su edad”, señaló Andy Brooks, director regional de Protección Infantil de UNICEF para África Oriental y Meridional.

Según indicó, “el matrimonio infantil y la mutilación genital femenina acaban con la infancia, expulsan a las niñas de la escuela y LES DEJAN más vulnerables a la violencia doméstica y a una vida de pobreza".

Por todo ello, Unicef trabaja para ampliar los servicios de protección infantil y violencia de género, a fin de responder a las crecientes necesidades de protección entre las mujeres y los niños vulnerables en todo el Cuerno de África.

(SERVIMEDIA)
29 Jun 2022
AGQ/gja