MATRICULAS. EL PP IMPONE SU MAYORIA ABSOLUTA PARA RECHAZAR QUE EN LAS MATRICULAS FIGURE EL DISTINTIVO AUTONOMICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Popular impuso hoy su mayoría absoluta en el debate sobre la nueva matrícula de los vehículos, que se desarrolló esta tarde en el pleno del Congreso de los Diputados, donde fue derrotada una proposición no de ley presentada por onvergencia i Unio para que se visualizasen los distintivos o símbolos autonómicos en las nuevas placas. La votación arrojó 141 votos a favor de la proposición y 164 en contra.
Los populares tampoco aceptaron una enmienda de sustitución presentada hoy mismo por el Grupo Socialista, cuya finalidad expresada por su portavoz, Jesús Caldera, era evitar un enfrentamiento "artificial" por esta cuestión que podría "herir sentimientos profundos de muchos españoles".
La enmienda de sustitución presentada or el Grupo Socialista instaba al Gobierno a que en las nuevas matrículas, además de la obligatoriedad de la sigla "E", distintiva de España, pueda incorporarse un distintivo de las comunidades autónomas.
El portavoz socialista en el debate, Salvador de la Encina, recriminó al Gobierno que no hubiese retrasado la aprobación de la nueva matrícula una semana para haber dado tiempo a que se produjese este debate, lo que hubiese podido propiciar un acuerdo de los grupos.
También pidió a los popularesque pongan en práctica el giro autonomista dado por el PP en Cataluña este fin de semana, porque de lo contarrio "no va a haber quien les entienda".
"SE APARTA DE LA CONSTITUCION"
Jordi Jané, que defendió la proposición de CiU, expresó también la decepción de su grupo porque el Gobierno aprobará el pasado viernes la nueva placa, "despreciando a la Cámara" cuando ya se sabía que iba a celebrar este debate hoy. Defendió que el modelo propugnado por CiU respetaba la normativa europea y aceptaba el distntivo estatal. Por el contrario, criticó que el modelo aprobado por el Gobierno "se aparta de la Constitución", porque desconoce la realidad plural del Estado.
Acusó por ello al PP de carecer de sensibilidad autonómica e ironizó sobre el giro catalanista dado por el PP, cuando los diputados populares catalanes iban a votar que en la matrícula no figure el distintivo autonómico. El diputado de CiU puso como ejemplo a seguir las placas de Alemania y de Suiza, semejantes a las propuestas por su grupo.
Por el Grupo Mixto, Joan Saura (IC), Joan Puigcercós (ERC) y Carlos Ignacio Aymerich (BNG) presentaron también una enmienda, aunque en el debate anunciaron que apoyarían, "en aras del consenso", las iniciativas de CiU y del Grupo Socialista.
En el turno para fijar posiciones, Luis Mardones, de Coalición Canaria, Margarita Uría, del PNV, y Luis Carlos Rejón, de IU, anunciaron su apoyo a la proposición catalana, con lo que el PP se quedó solo en su rechazo a que en la nueva matrícula figure el distintvo autonómico.
Manuel Seco, por el PP, defendió la potestad del Gobierno para haber decidido el nuevo modelo de matrícula y argumentó la decisión en que se agotaba el viejo modelo en Madrid y Barcelona. Centró su intervención en cuestiones de tipo técnico y afirmó que el Gobierno atendió "al sentir general de los españoles" a la hora de decidir la nueva placa, y no a "intereses locales o localistas".
(SERVIMEDIA)
19 Sep 2000
J