Las matrículas oscilarán entre 250.000 y un millón de pesetas -------------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

Desde el pasado 12 de abril, fecha en que fue aprobado el decreto que regula el funcionamiento de las universidades privadas en España, sólo dos han presentado formalmete la solicitud para su autorización, según informaron a Servimedia fuentes de la Secretaría de Estado de Universidades.

Estos dos centros son la Universidad Privada de Madrid y CEU San Pablo, también de Madrid. A ellas hay que unir una tercera, la Ramón Llul, de Barcelona, que ya ha sido autorizada por la Generalitat y refrendado su reconocimiento por el Parlamento autonómico.

Además, la Fundación San Estanislao de Kostka, la Universidad Europea de Madrid, Universitas Nebrissensis y Nueva Univeridad de España han anunciado públicamente su intención de solicitar la autorización.

Según las fuentes de la Secretaría de Estado de Universidades consultadas, es previsible que en septiembre esos centros comiencen a solicitar mayoritariamente la autorización. Junto a ella deben entregar en el registro de la Secretaría la documentación que acredite los requisitos mínimos contemplados en el decreto que regula su funcionamiento.

La Secretaría estudiará las solicitudes y autorizará la creación de la universidades que cumplen los requisitos a través de una ley para cada una de ellas, que deberá publicarse en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

En conjunto, los siete centros que podrían configurar la oferta de universidades privadas en España cuentan con un total de cerca de 50.000 plazas universitarias, según un estudio publicado en la revista "Entorno de Actualidad", editada por la Caja de Madrid.

Según esta revista, la Ramón Llul de Barcelona será la primera que abra sus puertas, el próxio curso. Las demás universidades privadas tienen previsto comenzar a funcionar, si son autorizadas, el año que viene (el CEU, la Universidad Europea de Madrid y la Universitas Nebrissensis) o el siguiente (las restantes).

La Universidad Ramón Llul de Barcelona parte con una oferta inicial de 3.000 plazas, ampliables a 4.000. Las demás prevén crear un número de plazas superior, que se sitúa en unas 20.000 en la Universidad Privada de Madrid, 12.000 en la Nueva Universidad de España, 10.000 en la Univeridad Europea de Madrid, 5.400 en el CEU, 4.400 en la San Estanislao de Kotska y 4.000 en la Universitas Nebrissensis.

PRECIO DE LAS MATRICULAS

En cuanto a los precios de las matrículas en las universidades privadas, oscilarán entre 250.000 pesetas y un millón de pesetas, de acuerdo con el estudio editado en la revista de la Caja de Madrid.

La Universidad Privada de Madrid tiene los precios de matrícula más caros, entre 900.000 pesetas y un millón, según las carreras, seguida de la Universitas Nbrinssensis, con 900.000 pesetas, y el CEU (entre 700.000 y 900.000 pesetas, también según las carreras).

Por detrás, figuran la Universidad Europea de Madrid (entre 600.000 y 900.000 pesetas), la de San Estanislao de Kotska (de 400.000 a 500.000 pesetas) y la Ramón Llul (entre 250.000 y 550.000 pesetas).

El decreto aprobado el pasado 12 de abril obliga a las universidades privadas a destinar una parte de sus partidas económicas a becas y ayudas al estudio e investigación, que se concederán teniedo en cuenta los requisitos académicos y las condiciones socioeconómicas de los alumnos.

Javier Solana, ministro de Educación y Ciencia, asegura en una entrevista publicada en el estudio difundido en la revista "Entorno de Actualidad" que las universidades privadas "contribuirán de manera importante a mejorar la calidad de la enseñanza universitaria en España".

(SERVIMEDIA)
14 Ago 1991
NLV